Castilla y León

Villanueva aboga por unos Presupuestos "con suficientes recursos" para incentivar la economía

Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo

El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, ha abogado este martes por unos presupuestos regionales "austeros pero con suficientes recursos para incentivar la economía" y apuntalar así la recuperación, que este año "ha comenzado a sentirse" ha asegurado.

Durante una jornada sobre internacionalización organizada por BBVA y El Norte de Castilla en Valladolid, Villanueva ha reconocido las "incertidumbres" que puede provocar en la economía regional el entorno internacional, fundamentalmente los problemas en Francia e Italia, dos de nuestros principales destinos en el exterior. Se ha referido también a la inestabilidad en Oriente Próximo y al conflicto en Ucrania.

Después de que 2013 supusie "el fin de la segunda recesión", el consejero ha destacado que 2014 "es el año en el que hemos empezado a sentir la recuperación, con claros signos de que ha terminado el deterioro del mercado laboral".

En este sentido, ha subrayado la "mejoría" experimentada por la EPA, con avances en la ocupación y los activos, y las cifras del paro, con datos positivos tanto en la rebaja del número de desempleados, como en el número de cotizantes a la Seguridad Social.

El responsable económico ha recordado que la Comunidad lleva cuatro trimestres de un crecimiento "cada vez más acelerado", con subidas interanuales en los tres últimos y un dinamismo del 1,3 por ciento en el segundo de 2014, que no se veía desde 2009. Un avance económico apoyado por la industria, que creció un tres por ciento; encabezando este sector los mayores porcentajes en aumento de la producción (IPI) en España, con un 7,9 por ciento entre enero y julio, cuatro veces más que la media nacional.

Tomás Villanueva ha destacado los "buenos resultados" para la economía de la apertura al exterior de las empresas economía de la Comunidad. Así ha recordado que el sector exterior aportó 1,6 puntos al PIB regional en el segundo trimestre del año.

El consejero ha alabado no sólo el aumento de la empresas exportadoras sino la diversificación "geográfica y sectorial" que se ha producido. Así, si en 2003, el 82 por ciento de las exportaciones iban a países de la UE, en 2013 ese porcentaje se había reducido al 64 por ciento. Asimismo, la automoción ha pasado de pesar un 70 por ciento a un 51,4 por ciento en esa década; y el número de empresas que venden fuera ha pasado de 2.000 a más de 5.200. En el comercio con otras regiones, la Comunidad ha pasado en cinco años del sexto al cuarto puesto en cuanto a mayores ventas intracomunitarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky