Castilla y León

La internacionalización de las pymes, principal reto de las SGR de Iberoamérica

José Rolando Álvarez, presidente de Iberaval

Fomentar la internacionalización de las pymes es el reto al que se enfrentan las sociedades de garantía recíproca de Iberoamérica, según ha quedado de manifiesto en el Foro que reúne en Valladolid a más de 500 representantes de estas instituciones de 22 países distintos.

Así, José Rolando Álvarez, presidente de Iberaval y de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca, ha reclamado una segunda transición de estas entidades de financiación para acompañar a las pymes a dar el salto de internacionalización, en especial en Latinoamérica.

Álvarez, que ha participado en la inauguración de XIX Foro Iberoamericano, ha añadido "el mundo es mejor cuando las pymes tienen una financiación más justa".

José Rolando Álvarez ha defendido el reforzamiento de las sociedades de garantía recíproca para que llegue la financiación y los proyectos viables sean una realidad.

El presidente de Iberaval, que ha advertido que el acceso a la financiación en España "es todavía "difícil" y el doble de caro que en la zona euro, ha calificado a los emprendedores como "los héroes silenciosos de la recuperación económica de España.".

El empresario ha destacado que España es de nuevo un "buen lugar para invertir" y ha considerado que el gran valor de las sgr es "su cercanía" a la realidad".

Por su parte el presidente técnico de Regar, Pablo Pombo, ha defendido el papel de las SGR como modelo alternativo de financiación. "Estamos consolidando un nuevo paradigma. Las SGR no son una moda y tenemos vocación de quedarnos. Somo una realidad y una necesidad" ha asegurado.

En este sentido, ha defendido el nuevo papel que tienen que tener las SGR "porque en Iberoamérica es necesaria mucha financiación para encarar los retos de las crisis y fomentar la internacionalización de las pymes".

El presidente de la Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía (Aliga), Francisco Martinotti, ha defendido que las SGR representan la democraticación de los paises de este continente al haber acompañado a las empresas en la creación de empleos dignos, pero ha advertido que "ahora debemos pasar de los pantalones cortos a los largos".

Así, el reto es que haya más instituciones de este tipo y "ver como vamos a entrar en la internacionalización porque es necesario que las pymes busquen nuevos mercados".

Asimismo, ha señalado que los países del otro lado del Atlántico deben contribuir a la recuperación de España "e Iberoamérica es la otra puerta para entrar en los mercados asiáticos". En reciprocidad, también ha pedido colaboración por parte española: "Debemos encontrar el camino para que el mundovuelva a ver a Iberoamérica tan fuerte como nos vio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky