
Las exportaciones de Castilla y León crecieron entre enero y julio un 10,2 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año, hasta alcanzar los 8.069 millones de euros. En el conjunto de España el aumento fue sólo del 1,6 por ciento, según datos ofrecidos por la Consejería de Hacienda de la Junta.
Las importaciones alcanzaron un valor de 7.300 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,8 por ciento interanual, porcentaje que en el conjunto del país fue del 6,5 por ciento. Durante los primeros siete meses del año se produjo un superávit comercial en la Comunidad de 768 millones de euros, y la tasa de cobertura (exportaciones / importaciones) se situó en el 110,5 por ciento.
Por el contrario, en España el valor de las exportaciones ascendió a 140.850 millones de euros y el de las importaciones a 154.559 millones, lo que supuso un déficit comercial de 13.709 millones de euros y una tasa de cobertura del 91,1 por ciento.
La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 5,7 por ciento en las exportaciones y del 4,7 por ciento en las importaciones, lo que implica que el peso de la Comunidad creció cuatro y tres décimas, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2013, en que esos porcentajes fueron del 5,3 por ciento y 4,4 por ciento.
Entre enero y julio de este año, en Castilla y León el grueso de las exportaciones correspondieron a la sección de "Material de transporte" (39 por ciento del total exportado), con un valor acumulado de 3.150 millones de euros. Le sigue en importancia la de "Máquinas, aparatos y material eléctrico" (20,9 por ciento del total).
En cuanto a las importaciones, también destaca la sección de "Material de transporte", con un peso del 45,6 por ciento sobre el total importado. Al igual que en el caso anterior, a continuación se sitúa la de "Máquinas, aparatos y material eléctrico" (15,8 por ciento del total). En términos interanuales y respecto al mismo periodo del año anterior, las secciones que registraron los principales incrementos de las exportaciones, dentro de las 10 con mayor peso, fueron las de Metales comunes y sus manufacturas (27,6 por ciento) y Material de transporte (27,1 por ciento).
Los mayores descensos de las exportaciones se registraron en las de "Pastas de madera u otras materias de celulosa" (-10,8 por ciento) y "Animales vivos y productos del reino animal" (-2,6 por ciento).
En el caso de las importaciones, los mayores aumentos se produjeron en las secciones arancelarias de "Material de transporte" (29,7 por ciento) y "Máquinas, aparatos y material eléctrico" (21,6 por ciento). Las secciones que experimentaron los mayores descensos fueron las de "Productos de las industrias químicas y conexas" (-13,2 por ciento) y "Metales comunes y sus manufacturas" (-9 por ciento).
El mayor valor de las exportaciones se concentró en los bienes de consumo (40,3 por ciento) y, en el caso de las importaciones, en los bienes intermedios (73,6 por ciento). En términos interanuales, respecto del mismo periodo del año anterior, aumentaron las exportaciones en todos los grupos: bienes de capital (28,2 por ciento), bienes de consumo (4,3 por ciento) y bienes intermedios (2,8 por ciento).
Con respecto a las importaciones, se registró un ascenso en los grupos de bienes de capital (28,7%) y bienes intermedios (15,4 por ciento), mientras que en los bienes de consumo se observó un decrecimiento del 2,3 por ciento.
Valladolid, Burgos y Palencia fueron las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior de enero a julio de 2014, con participaciones del 46 por ciento, el 22 por ciento y el 10,7 por ciento sobre el total de las exportaciones, respectivamente. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores fueron Valladolid (68,4 por ciento) y Burgos (15,9 por ciento).
En términos interanuales, respecto del mismo periodo del año anterior, las provincias que experimentaron los mayores incrementos de las exportaciones fueron Valladolid (42,6 por ciento), Soria (25,9 por ciento) y Segovia (5,2 por ciento). Los mayores descensos se registraron en las provincias de Ávila (-37 por ciento), Palencia (-23,3 por ciento) y Salamanca (-15,9 por ciento). En Burgos cayeron un 3,6 por ciento, en Zamora subieron un 2,6 por ciento y en León un 5 por ciento.
En cuanto a las importaciones, los mayores aumentos fueron los registrados en las provincias de Ávila (49,7%) y Valladolid (26,6%). Las provincias donde se registraron los mayores descensos fueron Burgos (-17,6%) y Palencia (-12,6%). En León crecieron un 5,6 por ciento, en Salamanca un 17,4 por ciento, en Soria un 19,1 por ciento, en Zamora un 14 por ciento y en Segovia cayeron un 4,5 por ciento.
Los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, al que se dirigió el 28,3 por ciento del total de las mercancías exportadas (2.280 millones de euros) y del que procedió el 43 por ciento de los productos importados (3.139 millones de euros).
A Francia le siguen, en cuanto a importancia de las exportaciones, Alemania (10,2 por ciento del total) y Reino Unido (8,5 por ciento). Paralelamente, en materia de importaciones tras Francia se sitúan Alemania (12,4 por ciento del total) e Italia (7,4 por ciento).
En términos interanuales, en el periodo enero-julio, respecto al mismo del año anterior, aumentaron las exportaciones dirigidas a Francia (12,4 por ciento) y las importaciones procedentes de ese país (17,8 por ciento). Entre los 12 principales destinatarios de las exportaciones de la Comunidad destacan los incrementos interanuales con destino a Corea del Sur (657,7 por ciento), Reino Unido (45,1 por ciento) y Marruecos (34,8 por ciento). El único descenso de las exportaciones se registró en las encaminadas a Portugal (-6,8 por ciento).
En el caso de las importaciones, en el mismo periodo y en términos interanuales, resaltan los aumentos registrados en aquellas con origen en Polonia (221por ciento) y Marruecos (80,8 por ciento). Sólo bajaron las procedentes de Reino Unido (-31,2 por ciento).
El comercio exterior de Castilla y León en el mes de julio registró un valor de las exportaciones de 1.149 millones de euros y de 1.018 millones de euros en el caso de las importaciones. Estas cifras revelan que las ventas de la Comunidad al exterior crecieron el 10,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2013 y las compras bajaron el 3 por ciento. Se produjo por tanto un superávit comercial de 131 millones de euros.
En el conjunto de España, en julio de 2014 y respecto al mismo periodo de 2013, las exportaciones aumentaron el 8,7 por ciento y las importaciones el 13,4 por ciento, alcanzando el valor de 21.585 y 23.411 millones de euros, respectivamente. España acumula un déficit comercial de 1.827 millones de euros y una tasa de cobertura del 92,2%. La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 5,3 por ciento en las exportaciones y del 4,3 por ciento en las importaciones.