Castilla y León

Castilla y León, sexta comunidad española más saneada

Pilar del Olmo, consejera de Hacienda

La Junta de Castilla y León ha destacado este viernes la "buena salud" de la que gozan las finanzas de Castilla y León en comparación con la mayoría de las comunidades, tanto en términos absolutos como relativos. Además, añadió que es la sexta autonomía más saneada en relación al Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, según recoge un comunicado.

El Ejecutivo analizó los datos facilitados por el Banco de España, que elevan a 9.393 millones de euros la deuda viva de la Comunidad, equivalente al 17,5 por ciento del PIB. La ratio autonómica está 4,8 puntos por debajo de la media del país, que asciende al 22,3 por ciento del PIB. Asimismo, al finalizar junio sólo el 4,12 por ciento del endeudamiento autonómico global, que ascendía a 228.234 millones de euros, había sido aportado por Castilla y León, porcentaje que además es dos décimas inferior al registrado hasta marzo.

Estos datos son los primeros que se elaboran siguiendo la metodología del nuevo Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la UE (SEC 2010), que desde el pasado 1 de septiembre sustituye al anterior (SEC´95). En el caso de Castilla y León la sociedad ADE Parques Tecnológicos y Empresariales pasa a computarse a efectos de calcular la deuda de la Comunidad.

La Junta también explicó que el volumen de deuda de Castilla y León incluye la derivada de la primera fase del Mecanismo de Pago a Proveedores (por importe de 1.051,4 millones de euros), al que la Junta se acogió excepcionalmente y del que no ha vuelto a hacer uso en ediciones posteriores. El saldo vivo actual es de 388,4 millones, al haberse refinanciado 663 millones de euros mediante préstamos bilaterales con entidades financieras nacionales.

También matizó que de los 9.393 millones de euros de deuda de Castilla y León, 307 están asignados a la Comunidad por proyectos de colaboración público-privada, y otros 219 millones son créditos comerciales cedidos. Por ello, la Junta sostuvo la deuda financiera global asciende en realidad a 8.867 millones. De esa cantidad 396,4 millones eran créditos para financiar préstamos a empresas, por los que la Junta ingresa tanto la amortización del capital como los intereses correspondientes.

Asimismo, la suma de la deuda viva de la parte de la Administración de Castilla y León que tiene en cuenta el Sistema Europeo de Cuentas (9.393 millones de euros) y la que no (147 millones) arroja un endeudamiento global del sector público autonómico de 9.540 millones en el segundo trimestre. Esto implica que la Comunidad aportó el 4,08 por ciento de los 233.951 millones registrados en el conjunto de España. En relación al PIB la posición de la autonomía respecto al resto también es favorable, ya que representa 17,8 por ciento, frente a un promedio que se eleva al 22,9 por ciento.

Durante el primer semestre de 2014 la Consejería de Hacienda formalizó la mayor parte del endeudamiento previsto para todo el ejercicio, en coherencia con la relajación de las condiciones financieras que han experimentado los mercados. Así, a 30 de junio ya había captado más de las tres cuartas partes de los 1.692 millones presupuestados este año como ingresos procedentes de la deuda.

Entre las operaciones suscritas destaca la emisión por importe de 650 millones de euros que se realizó el 25 de febrero con vencimiento a diez años, la mayor de toda la historia de Castilla y León. El resto se ha formalizado mediante la firma de distintos préstamos bilaterales. Además, durante el segundo trimestre se amortizaron 387, de los 916 millones presupuestados para 2014.

Según la Junta, el cambio en la percepción de la deuda española y la confianza que ofrece Castilla y León como prestatario han permitido al Gobierno autonómico tener acceso a los mercados, que además se vio favorecida por la decisión de Moody´s de mejorar la nota de la Comunidad el pasado mes de febrero. La determinación de la agencia internacional de elevar un escalón la calificación financiera autonómica hasta Baa2, idéntica al ?rating? de España, es un reflejo de esa buena imagen, fundamentada en una mejor gestión presupuestaria y financiera, un déficit bajo control y una carga financiera por debajo de la media.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky