Castilla y León

Industrias Maxi sale de compras tras cinco años de crecimiento en ventas

Miguel Frechilla, director general

Industrias Maxi sale de compras. La compañía vallisoletana de bienes de equipo para la industria no sólo ha logrado burlar la crisis con un crecimiento de un 66 por ciento en sus ventas en los últimos cinco años, sino que ha saneado su balance y está estudiando varias opciones para adquirir alguna empresa nacional con la que seguir creciendo.

En 2013, Industria Maxi batió por tercer año consecutivo su récord histórico de facturación hasta alcanzar los 12,1 millones de euros. Es el colofón a un lustro "extraordinario", en palabras de su director general, Miguel Frechilla, en cuanto a resultados económicos y generación de empleo.

De esta manera, la compañía dedicada al diseño y fabricación de bienes de equipo, instalaciones de soldadura y utillaje de montaje y maquinaria industrial en general ha duplicado su resultado de explotación, triplicado el beneficio antes de impuestos y multiplicado por 2 su plantilla desde 2008.

Las perspectivas para este año, según el CEO, siguen siendo "muy positivas" y preven seguir incrementado la cifra de ventas para llegar a 13 millones y alcanzar un ebitda de 2 millones de euros. En materia de empleo, a día de hoy cuentan con una plantilla de 107 trabajadores que, al final de año se elevará en 8 personas más. De media vienen a colaborar en torno a 15 personas como becarios y en torno al 30 por ciento terminan quedándose. El secreto del éxito de la compañía vallisoletana se produjo con la llegada de un equipo directivo que apostó por incrementar el valor añadido de su tradicional actividad de mecanizado con servicios de ingeniería. Frechilla reconoce que la empresa ha tenido "mucha cintura" para buscar alternativas y poder nadar a contracorriente durante la crisis, lo que les coloca "en la parrilla de salida" para beneficiarse mejor que otros ante un previsible crecimiento económico en nuestro país.

Los buenos resultados económicos cosechados han permitido a la vez reducir de forma significativa la fuerte deuda que tenían en 2008 para colocarles en una "situación muy cómoda" que permite ampliar el crecimiento orgánico con adquisiciones "que no se si culminarmos o no pero que estamos estudiando", afirma Frechilla.

La compañía mira al mercado nacional ya que descarta implantarse fuera de nuestro país por criterios de rentabilidad "aunque nuestro mercado es internacional".

La compañía se está centrando en los sectores aeronáutico, la automoción y la agroalimentación como principales vías de negocio. Así, han cerrado un contrato con una empresa muy importante checa del sector aeronáutico; con Nissan, aparte de trabajar ya con el grupo a nivel nacional, tienen pedidos de la filial inglesa y se han incorporado al panel de proveedores de Michelin a nivel mundial, un selecto club al que pertencen sólo dos empresas de nuestro país.

El reto más importante al que se enfrenta la compañía radicada en el polígono San Cristóbal de Valladolid es a la fabricación de piezas avionables a los proveedores de primer nivel de los gigantes de la aeronáutica, a los que ahora mismo ya suministran utillaje y estructuras. De hecho la compañía está ahora realizando las pruebas para lograr la certificación ISO 9100 y tendrá la auditoría a la vuelta del verano. Frechilla asegura estar en "ruta para conseguirlo" y espera que sea una realidad en enero de 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky