
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Avila ha mostrado su apoyo a las últimas medidas liberalizadoras en materia comercial adoptadas por el Gobierno, que siguen la línea mantenida y defendida por esta corporación cameral desde la aprobación en el año 2006 de la Directiva de servicios y en sus propuestas por homogeneizar la normativa comercial afecta a la actividad comercial de Ávila con los territorios y regiones limítrofes, con el objetivo de evitar desigualdades competenciales y fuga de gasto a la vez que potenciar la atracción comercial de los turistas y visitantes de las diversas zonas y localidades de esta provincia y más en particular en su capital.
Según la Cámara, esta libertad en la norma reguladora ha de entenderse como igualdad competitiva de los operadores del sector minorista, una adecuación a las nuevas exigencias y hábitos de los consumidores y ello sin perjuicio de la autonomía de cada empresario en cuanto a la organización, desarrollo e impulso de cada negocio.
La institución cameral recuerda que ell Ayuntamiento de la capital abulense, "acertadamente y con visión estratégica asumió en 2013 el camino liberalizador" solicitando la declaración de Zona de Afluencia Turística para la ciudad, de tal modo que se liberalizara plenamente los horarios comerciales.
La nueva normativa refuerza la necesidad de que tanto las solicitudes municipales de declaración de zona de gran afluencia turística como las resoluciones de la comunidades autónomas estén debidamente fundadas en criterios objetivos, de manera que, en los supuestos en que no lo estén y se produzcan restricciones injustificadas de ámbitos territoriales o periodos temporales de duración en estas zonas, rija el principio de libertad de horarios para todo el municipio y la totalidad del periodo anual. Los territorios más restrictivos a esta libertad producen como efectos un freno en el crecimiento económico, en la creación de empleo y en la distribución de la renta.
En este sentido, la Cámara considera que tras la liberalización de horarios del municipio de Avila, que se ha visto revisada temporalmente hasta el próximo mes de octubre, el nuevo R.D.Ley establece como criterio general y para todo el ámbito de la ciudad la libertad de horarios permanente e irreversible a partir de ese momento y para los próximos años, como ha venido manteniendo la entidad Cameral, lo que permitirá aprovechar los eventos de la celebración del V centenario de Santa Teresa en 2015, así como las sinergias posteriores al mismo, y como medida de consolidación del modelo turístico-comercial de la ciudad de Avila.
Parala Cámara, son igualmente acertadas las medidas para la simplificación y racionalización administrativas, no sometiendo a autorización administrativa la apertura, traslado y ampliación de establecimientos comerciales, sometiéndose únicamente a declaración responsable o comunicación previa y reduciendo a 3 meses el procedimiento.
Así mismo, la Cámara considera que las medidas adoptadas en dicho RDLey, relativas a los medios de pago electrónico, cuyos usuarios potenciales son los sectores comerciales se consideran oportunas para incentivar el consumo facilitando los medios de pago a la vez que propiciar una mayor innovación en el sector comercial, siendo de destacar el que desde la entrada en vigor de la norma, la limitación de las tasas de intercambio puede tener un efecto beneficioso para el comercio minorista, ya que verá reducido su coste en las transacciones con tarjetas.
A pesar de la oportunidad y conveniencia de estas medidas, se considera que la actual coyuntura económica, que lenta y tímidamente avanza con ciertos signos de una mayor recuperación y estabilidad, aún le quedan varias cuestiones aún pendientes. Por ello la Cámara insta a los poderos públicos a actuar con más exigencia y contundencia en la imprescindible mejora de la escasa y rígida financiación bancaria de la PYMEs y autónomos, a la vez que afrontar una mayor reducción de las cargas tributarias estatales y locales afectas a la actividad económica, considerando insuficientes las propuestas y medidas fiscales propuestas.