
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (Feacyl) han señalado este lunes que el Anteproyecto de Ley de Reforma Tributaria promovido por el Gobierno "conlleva importantes rebajas en el esfuerzo fiscal al que han estado sometidos los ciudadanos y empresas españolas, y es bueno para ganar competitividad, dinamizar la actividad económica y crear empleo".
A la espera de realizar un análisis más pormenorizado, en opinión de ambas organizaciones esta rebaja de los impuestos, tanto para las personas físicas como jurídicas, "será un revulsivo para la economía en tanto en cuanto favorecerá la inversión, incrementará el consumo y ayudará a mejorar las expectativas y la confianza".
Asimismo señalan que a priori, con esta rebaja en las retenciones, tanto empresarios como familias contarán con más liquidez y eso revertirá en apuntalar el incipiente proceso de recuperación de la actividad económica y, por tanto, en la generación de puestos de trabajo. Igualmente, como medida con la que fortalecer el proceso de recuperación, desde la patronal se insiste en la importancia de aplicar una reducción en el elevado nivel de las cotizaciones sociales.
Con respecto a la medida encaminada a la reducción del tipo nominal en el Impuesto de Sociedades para acercarlo al tipo efectivo de gravamen, se subraya la importancia de que el diseño de dicho Impuesto se produzca de manera que la base imponible se equipare al máximo al resultado contable.
Cecale y Feacyl creen que es "un acierto" que esta reforma, cuya aplicación será gradual, considere "de urgencia", anticipando su entrada en vigor a los primeros días de julio, la rebaja en las retenciones para los empresarios autónomos con rentas de hasta 12.000 euros. Asimismo, consideran apropiado que se mantenga el sistema por módulos para aquellos autónomos que trabajan en contacto directo con el consumidor o el nuevo paquete de medidas que incluye para completar la ley de lucha contra el fraude, tales como las mejoras en el procedimiento inspector que contará con nuevos plazos y su suspensión solo procederá en casos tasados.
Aunque ambas organizaciones entienden que las medidas que incluye el Anteproyecto de Ley, ahora en consulta pública, crean un marco más favorable para la actividad empresarial, echan en falta algunas tendentes a reducir la complejidad del actual sistema tributario y las excesivas cargas administrativas que comporta, así como para evitar la inseguridad jurídica que producen los continuos cambios normativos, algunos de los cuales afectan a decisiones de inversión ya tomadas.
Los empresarios también insisten en la necesidad de que las políticas tributarias estatales, autonómicas y locales estén coordinadas.
Por todo ello, aplauden que esta reforma se haya realizado para cumplir con los compromisos adquiridos en el Programa de Estabilidad; y que aunque se cumplan las previsiones, y esta rebaja en los ingresos se vea compensada por el aumento de la actividad y el empleo, sigue siendo necesaria una reforma profunda en la Administración Pública para reducir el gasto no productivo.