
El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León registró un crecimiento interanual del 0,7% en el primer trimestre de 2014, cinco décimas más que en el trimestre anterior, gracias al empuje del sector industrial. La variación intertrimestral pasa del 0,2% al 0,5% en este periodo.
La evolución experimentada es algo superior al 0,5 por ciento nacional, algo inferior al 0,9 por ciento de la zona euro y la mitad del 1,7 por ciento que creció la Unión Europea de los 28.
El análisis de la evolución del PIB durante el primer trimestre de 2014 desde la perspectiva de la Oferta refleja un crecimiento del Valor Añadido Bruto en todos los sectores productivos en términos interanuales, excepto en la construcción y las ramas agrarias.
El VAB del sector primario de Castilla y León mostró en el primer trimestre de 2014 un descenso interanual del 1,2% frente al aumento del 5,3% del periodo anterior, debido a un peor comportamiento tanto de la producción agrícola como ganadera.
Así el último avance disponible de producción de cultivos de la campaña 2013/2014 (correspondiente a abril de 2014) refleja un descenso de la producción agrícola respecto de la campaña anterior.
En el sector ganadero se aprecia un descenso de la producción superior al observado en el último trimestre de 2013.
El VAB de la industria registró un crecimiento del 4,4% en el primer trimestre de 2014, en contraste con el retroceso constatado en el anterior, que fue del -1,5% debido al aumento del VAB de las ramas energéticas y manufactureras.
Las ramas energéticas se incrementaron el 9% interanual (-4,4% en el trimestre precedente), como consecuencia de que las ramas Extractivas y, especialmente, la Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua experimentaron una intensa subida en este primer trimestre de 2014.
Por su parte, las ramas manufactureras presentaron una variación anual del 3% en este trimestre, frente al descenso reflejado en los últimos tres meses del año pasado (-0,7%) debido a las contribuciones positivas observadas en la mayor parte de las ramas, las más intensas las del Material de transporte, Metalurgia y productos metálicos y Caucho y materias plásticas.
En el sector de la construcción se apreció una reducción del 5,5% en el primer trimestre del año, tres décimas menos que el precedente, observándose un descenso del ritmo de caída en el sector de la edificación no residencial y de la obra civil.
Por último, el VAB del conjunto del sector servicios tuvo un incremento del 0,5% en el primer trimestre de 2014, tres décimas menos que en el periodo anterior, como consecuencia del menor crecimiento de los servicios de mercado y no mercado.
En los servicios de mercado la variación anual fue del 0,6% (una décima menos que en el cuarto trimestre del año anterior).
Por su parte, el VAB de los servicios no de mercado aumentó el 0,1% (1,1% en el trimestre anterior).
Desde el punto de vista de la Demanda, en el primer trimestre del año se redujo en cinco décimas la contribución negativa de la demanda interna al crecimiento del PIB, situándose en 0,7 puntos porcentuales. Por otro lado, el sector exterior registró una aportación positiva en este periodo de 1,5 puntos porcentuales, superior a la anotada en el último trimestre del pasado año 2013.
El gasto en consumo final descendió un 0,1% en este trimestre, en menor medida que en el anterior (-0,5%), como resultado del crecimiento del gasto de los hogares (0,6%), superior al del periodo precedente (0,4%), y de la menor contracción del de las Administraciones Públicas durante los tres primeros meses de este año respecto a los tres últimos del 2013 (-2,5% y -3,6%, respectivamente).
En cuanto a la formación bruta de capital (inversión), sufrió un decremento interanual del 3,3%, menos intenso que el contabilizado en el cuarto trimestre de 2013 (-4,2%).
La formación bruta de capital fijo redujo su ritmo contractivo hasta situarse en el -3,2% en términos interanuales (frente al -4,6% en el periodo anterior), debido al mejor comportamiento de sus dos componentes.
La inversión en bienes de equipo aumentó el 2% interanual (-0,8% en el trimestre precedente). Por su parte, la inversión en construcción registró un descenso del 7,8%, menor al observado en el trimestre anterior (-8%).
Por último, la variación de existencias mantuvo un efecto neutro sobre el crecimiento del PIB.
El sector exterior presentó una aportación positiva al crecimiento del PIB de 1,5 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2014 (una décima más que en el último de 2013), observándose una aceleración de las exportaciones y de las importaciones totales, con variaciones del 3% y el 1,3%, respectivamente.
En cuanto al EMPLEO, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, durante este trimestre inicial se observó un resultado más favorable que en el anterior, registrándose aumentos en el sector industrial y en los servicios de mercado.