El Partido Popular volvió a ser el domingo la fuerza más votada en Castilla y León en las Elecciones al Parlamento Europeo celebradas tras obtener el 37,57 por ciento de los votos (357.500), , 14,16 puntos más que el PSOE, que obutvo el 23,41 por ciento. Hace cuatro años, los populares obtuvieron 571.252 sufragios.
UPyD logró mejorar sus resultados al pasar del 3,66 por ciento de 2009 a un 8,36 por ciento, IUCyL, de un 2,34 a un 8,32 por ciento y 'Podemos' logró el 8,17 por ciento, lo que se traduce. Estas tres fuerzas el apoyo de la cuarta parte de los que acudieron hoy a las urnas.
La evolución de los dos partidos mayoritarios en la Comunidad ha sido similar a la situación registrada en España, donde los 'populares' vuelven a concentrar la mayoría del voto del electorado, 26,05 por ciento, frente al 23,02 de los socialistas, si bien con sendas caídas de 16 y 15 puntos
El electorado de Castilla y León castigó a las dos fuerzas mayoritarias que perdieron el 41 por ciento de los apoyos que lograron en los últimos comicios europeos de forma conjunta, al pasar de los 993.524 de 2009 a los 580.232 de los que se celebraron este domingo. En 2009, el PP acaparó el 51,69 por ciento de los votos y el PSOE, el 38,21 por ciento. En conjunto sumaron 993.524 votos, el 89,9 por ciento frente al 60,98 por ciento de los comicios del domingo.
La abstención fue otra de las protagonistas de la jornada electoral en la Comunidad. Se elevó al 51,48 por ciento, lo que supone un incremento de casi tres puntos con relación a los comicios de 2009, cuando el porcentaje se situó en el 48,58. En comparación con España, la Comunidad registró una mayor participación al alcanzar el 48,52 por ciento, mientras que en el conjunto del país fue del 45,86 por ciento.
El presidente del PP en Castilla y León, Juan Vicente Herrera, afirmó hoy que su partido es una ?fuerza poderosísima? en la Comunidad pese a la pérdida de 14 puntos en las elecciones de este domingo al Parlamento Europeo.
Herrera rechazó que los resultados obtenidos por su partido vayan a determinar la decisión que adopte sobre su futuro político. "No afectan, ni han afectado, ni afectarán a decisiones que se tomarán en su momento".