Castilla y León

Clamor empresarial en Soria a favor de una bajada de la cuota del IBI

Santiago Aparicio, presidente de FOES

Rebelión empresarial contra la voracidad recaudatoria del Ayuntamiento de Soria. Un total de 120 empresas han enviado al consistorio de la capital del Duero escritos en los que muestran su protesta por las elevadas cuotas del IBI que tienen que soportar tras la revalorización de los valores catastrales en 2008 y piden bonificaciones para no tener que cerrar sus negocios.

La campaña, dirigida por la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (Foes), se produce en un momento en el que la ley permite que los ayuntamientos soliciten al Catastro una revisión de los valores que se aprobaron en 2008, en plena burbuja inmobiliaria, al haber pasado cinco años desde la revalorización. Desde entonces y con la caída del mercado inmobiliario, el valor del mercado de esas construcciones ha decrecido por debajo del valor catastral.

Los empresarios sorianos consideran que la subida del IBI, que se suma al incremento de otras cargas fiscales, a la caída de la actividad por la crisis o a la alta morosidad, está teniendo una altísima incidencia en sus negocios. De hecho, las cuotas que pagan son las séptimas más elevadas de toda España.

En los últimos cinco años, el Ayuntamiento de Soria ha duplicado los ingresos por el IBI. Si en 2009 la recaudación tributaria por este impuesto ascendió a 5,8 millones de euros, este año el Consistorio ingresará 10,4 millones.

Según los datos facilitados por la patronal soriana, presidida por Santiago Aparicio, también presidente de la patronal regional, si no se actúa, los importantes incrementos que el tejido productivo ha tenido que sufrir en plena crisis, aumentarán de manera exponencial en los próximos años y serán un importante lastre para la recuperación.

Por ejemplo, una nave industrial de 3.950 metros construidos en un terreno de 9.000 metros cuadrados pasó a tener una valoración catastral de 316.023 euros en 2008 a 1.939.670,46 euros en 2009, es decir un 513 por ciento más.

En el pago del IBI, esto ha supuesto que el titular de ese negocio ha pasado de pagar 1.580 euros a los 5.128 que abonó en 2013, cifra que en 2018 se elevará hasta los 8.934 euros.

Fuentes de Foes aseguran que los empresarios están profundamente preocupados por la situación que atraviesan sus compañías ya que las altísimas cargas fiscales que tienen que soportar minan aún más la grave y delicada situación que sufren haciendo, en ciertos casos, imposible la supervivencia de algunas de ellas. Por ello, la Federación ha instado al Ayuntamiento de Soria a reducir el coste tributario a través de dos fórmulas: establecer bonificaciones de la cuota íntegra del IBI para los inmuebles destinados a actividades económicas y que se solicite a la Dirección General de Catastro la actualización de los valores catastrales a la baja, dadas las diferencias sustanciales existentes entre los actuales valores de mercado y los que sirvieron de base para determinar los valores catastrales vigentes.

A pesar de que esta solicitud por parte de Foes se cursó al Ayuntamiento de Soria el pasado 8 de enero, es decir, hace más de dos meses, el Ayuntamiento ha dado la callada por respuesta. Desde la patronal, se pide al consistorio que siga el ejemplo de ciudades como Toledo, Aranjuez, Majadahonda o Estepona -que han solicitado una revisión del valor catastral- o el de Logroño, que ha establecido bonificaciones en la cuota para no ahogar más a los empresarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky