
La Comisión Ejecutiva del Banco de España ha aprobado este martes la modificación del plan de resolución de Banco Ceiss, según informó el organismo regulador. Esta revisión del plan fue propuesta por la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y supone la integración de esta entidad en el grupo Unicaja. La oferta de Unicaja, anunciada el pasado 15 de julio de 2013, ha tenido una acogida favorable por parte del 60,7% de los destinatarios. De este modo, una vez recibido el visto bueno por parte del Banco de España, está previsto que la Comisión Europea analice la operación y de su validación definitiva. "Esta operación supone un cuantioso ahorro de recursos públicos y, gracias a la integración de la entidad en un grupo financiero de elevada solvencia, contribuye a reforzar la posición patrimonial de Banco Ceiss y su capacidad para seguir prestando servicios bancarios", sostiene el Banco de España.
El organismo que gobierna Luis Linde ya había advertido que el coste para el Frob, si no hubiese properado la operación con Unicaja, "podría situarse próximo a los 1.000 millones de euros".
Las nuevas condiciones responden a las exigencias de Unicaja para que el FROB aporte otros 241 millones y cubrise ante las reclamaciones de los preferentistas que no hayan acudido al proceso de arbitraje.
El nuevo plan de resolución supondrá una nueva reducción del volumen máximo del balance de Banco Ceiss en otro 15 por ciento, lo que unido al 30 por ciento que se acordó ya en el mes de mayo del año pasado supondrá que la entidad reduzca su tamaño un 45 por ciento respecto al que tenía en 2010.
El nuevo contrato contempla, además, la disminución de un cinco por ciento de las oficinas añadido al que se produjo en mayo, mientras que la plantilla se mantendrá en los parámetros acordados entonces hasta finalizar este año, pero a partir del próximo se deberá acometer una reducción de otro cinco por ciento hasta 2016.