Castilla y León

El País Vasco vuelve a la carga para anexionarse el Condado de Treviño

José Antonio de Santiago-Juárez, consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta

El Parlamento vasco ha aprobado este jueves, con el apoyo del PNV, EH Bildu y PSE-EE, y la abstención del PP y UPyD, una iniciativa legislativa ante las Cortes Generales para la integración de Treviño -enclave que depende administrativamente de Burgos- en el Territorio Histórico de Álava.

La iniciativa aprobada responde a una propuesta impulsada desde los Ayuntamientos de Condado de Treviño y La Puebla de Arganzón, que integran el enclave.

La Junta de Castilla y León y la Diputación de Burgos, ambas gobernadas por el PP, se oponen a la segregación de esta parte de su territorio. La propuesta de la Cámara vasca, que plantea una nueva vía para tratar de sortear el bloqueo de este contencioso, supondría que la anexión de este enclave a Álava se realice directamente a través del Congreso de los Diputados y el Senado. No obstante, no es previsible que la iniciativa salga adelante, dado que el PP se opone a ella y tiene mayoría absoluta en ambas cámaras.

En el apartado justificativo de la propuesta -que ha recibido el apoyo del PNV, EH Bildu y el PSE-EE, mientras que el PP y UPyD se han abstenido en la votación- se recuerda que la población de Treviño "ha manifestado su voluntad de segregación" a través de acuerdos adoptados en 1980, 1998 y 2013.

Además, se indica que la modificación del ámbito territorial provincial "está prevista en normas de diferente rango", como la Constitución Española o los estatutos de Euskadi y Castilla y León. En la iniciativa se recuerda que el rechazo de Castilla y León a la segregación da lugar a un "empate" cuya resolución se considera que puede producirse ahora a través de una ley orgánica aprobada por las Juntas Generales.

Por ese motivo, se plantea que éstas establezcan por ley que los municipios de Condado de Treviño y La Puebla de Arganzón "queden agregados a la provincia de Álava". Además, se pide que las diputaciones afectadas por la ley orgánica a través de la que, en su caso, se adopte esta decisión, "mantendrán su composición hasta las próximas elecciones locales".

En dichos comicios, tal y como se indica en el texto, "se adoptarán las medidas necesarias para adaptar su composición y funcionamiento a la alteración de los límites provinciales aprobada". En otro apartado de la propuesta se establece que en un plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de la referida ley orgánica, las entidades y organismos públicos correspondientes "procederán a adaptar la estructura y funcionamiento de los servicios públicos a la nueva delimitación provincial, efectuándose las modificaciones normativas necesarias".

La representación del Parlamento vasco que defenderá esta iniciativa en las Cortes estará integrada por Xabier Agirre (PNV), Belén Arrondo (EH Bildu) y Txarli Prieto (PSE-EE).

En respuesta a la iniciativa, el portavoz de la Junta de Castilla y León y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, ha acusado al Partido Nacionalista Vasco (PNV) de usar el enclave burgalés de Treviño para buscar atajos e intentar ocupar el territorio que ha dejado la izquierda más radical vasca.

"¡Qué tristeza!", ha exclamado el portavoz de la Junta que se ha preguntado si los parlamentarios vascos no tienen otros problemas propios y más importantes para tener que analizar un asunto sobre Castilla y León. En este sentido, ha asegurado que el Gobierno castellanoleonés no va a dedicar "ni un minuto más" a un asunto que ha comparado con el río Guadiana que, aparece y desaparece en época electoral.

En su opinión, el PNV acude ahora a este asunto en "un momento delicado" para el Gobierno vasco en el que intenta ganar ese espacio perdido ante los más radicales. "Nosotros no estamos cansados ni de Treviño ni de ningún pueblo de Castilla y León", ha asegurado también De Santiago-Juárez, quien ha apelado a las mejores valoraciones de la Comunidad frente al País Vasco en cuestiones como la Dependencia, la sanidad o la educación.

"Da la sensación que nos tienen envidia", ha ironizado el portavoz de la Junta, que ha aprovechado la ocasión para recordar otras iniciativas del Parlamento vasco en contra del chacolí elaborado en Burgos o en contra de la continuidad de la actividad de la central nuclear de Santa María de Garoña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky