Castilla y León

El desempleo subió en 2013 en 10.000 personas y sitúa la tasa de paro en el 22,03%

Oficina del Ecyl

El número de desempleados en Castilla y León aumentó en el último año en 10.000 personas, hasta las 250.800, lo que supone una subida del 4,17 por ciento, mientras que en el conjunto de España se produjo un descenso del 1,16 por ciento, según la Encuesta de Población Activa hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística. De esta forma, la tasa de paro regional se sitúa en el 22,03 por ciento, mientras que la nacional alcanza el 26,03 por ciento (5.896.300 desempleados).

En relación al trimestre anterior, el paro se incrementó en Castilla y León un 3,71 por ciento, en 9.000 personas, mientras que en el conjunto nacional se produjo un descenso del 0,14 por ciento (8.400 menos). Además, en el último trimestre del año, la región perdió 25.500 activos, un 2,8 por ciento, cuando en el conjunto del país la reducción sólo fue del 0,39 por ciento (65.000).

Castilla y León perdió en el último año 21.600 activos, lo que supone un descenso del 1,86 por ciento, cuando la media nacional fue de una reducción del 1,17 por ciento (267.900 personas). Así, con 1.138.300 activos (887.500 ocupados y 250.800 parados), la tasa de actividad en la región se reduce hasta el 54,64 por ciento, mientras que la media nacional es del 59,43 por ciento con 22.654.500 activos (16.758.200 ocupados y 5.896.300 parados). En cuanto al número de ocupados, Castilla y León contabilizó a finales del año pasado 887.500, 31.600 menos que al término de 2012, con una caída del 3,44 por ciento.

Por provincias, del total de 250.800 parados que hay en la Comunidad, 20.100 son de Ávila; 33.200, de Burgos; 46.800, de León; 15.500, de Palencia; 36.300, de Salamanca y 13.800, de Segovia. A su vez, 7.200 corresponden a la provincia de Soria; 59.100 a la de Valladolid y 18.700 a la de Zamora.

En cuanto a la tasa de paro, la más alta se registró en Ávila (26,25 por ciento), por delante de Zamora, 25,64 por ciento, y de León (24,15 por ciento), mientras que Soria, con un 16,45 por ciento, y Segovia con el 17,52 por ciento, fueron las que presentan una mejor situación. En Palencia la tasa fue del 21,1 por ciento; en Salamanca del 23,08 por ciento, en Burgos, del 18,73 por ciento y en Valladolid del 22,38

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky