Castilla y León

"Es incomprensible que se mantenga el céntimo sanitario"

Juan Luis Feltrero, presidente de Fetracal

Desde la Presidencia de la Federación de Transporte de Mercancías por Carretera de Castilla y León (Fetracal), el salmantino Juan Luis Feltrero mantiene un intensa cruzada contra el céntimosanitario, que la Junta implantó hace un año en su tramo más alto. "El daño que ha hecho es enorme y para los intereses económicos de la región es incomprensible que se mantenga", afirma.

¿Qué repercusiones ha tenido el céntimosanitario para el sector?

El daño que ha hecho en este sector, es tremendo, enorme. Desde Fetracal hemos denunciado en diversas ocasiones que la implantación del céntimosanitario es un desprecio a los consumos de vehículos particulares y de las empresas de transporte, tanto nacionales como extranjeras, a las que se está empujando a repostar fuera de Castilla y León. Volvería a insistir a la consejera de Hacienda que retire el céntimo sanitario porque está basado en la sinrazón y es incomprensible para los intereses económicos de los castellanos y leoneses.

La Consejería de Hacienda decidió finalmente devolverlo. ¿Habrá sido un importante alivio?

Todas las empresas de transporte de Castilla y León pagan, de forma inicial, el impuesto. Posteriormente Hacienda lo devuelve, pero solo al 70 por ciento de las empresas y a 45 días de media del trimestre vencido. Lo que se paga en enero lo devuelven a 105 días, por lo que se resta liquidez a los transportistas. Nosotros insistimos en que hay que retirarlo porque no beneficia en nada a la situación económica de esta comunidad autónoma. Incluso somos conscientes que algunos dirigentes del mismo partido de la consejera de Hacienda también piden que se retire.

La Consejería ha puesto en marcha un plan de avales para el sector. ¿Cómo lo valora?

El Plan de avales se ha hecho a espaldas del sector de transporte de mercancías por carretera, pues solo va a beneficiar a diez empresas, las más grandes. Para nuestra Federación, esto es un agravio comparativo y una competencia desleal que se fomenta desde la Consejería de Hacienda. Las explicaciones que nos ha dado el director general de Transportes son que es un plan piloto y que se ha propuesto de momento solo a diez empresas para ver si funciona y hacerlo extensivo después al resto del sector del transporte. Nosotros preguntaríamos a la consejera si ese plan sería eficiente cuando haya que aplicarlo a todas las empresas del sector. Además, si para diez empresas se destinan 12 millones de euros, ¿cuánto dinero habría que destinar a las 12.000 empresas del sector que se han quedado fuera del plan piloto? ¿De verdad la consejera cree que las arcas de esta comunidad están preparadas para llevar ese plan a todo el sector?

El sector ha sido tradicionalmente foco de economía sumergida. ¿Se ha agravado con la crisis?

Creemos que este tema está erradicado desde hace muchos años ya que todo el transporte lo facilitan empresas de logística o cargadoras a las que se grava con el IVA correspondiente en cada servicio. Por ello, no nos consta siquiera que exista. Otra cosa es en el sector de Mudanzas, cuya federación también presido a nivel nacional, en el que las empresas que se denominan "piratas" y algunas personas que están cobrando el paro se dedican a realizar este tipo de servicios a infinidad de particulares cobrando sin ningún tipo de impuesto con lo que se perjudica seriamente a las arcas del Estado y a las empresas que tenemos plantillas y vehículos en toda regla. Desde Fedem llevamos muchísimo tiempo denunciando estas prácticas y que la inspección de trabajo sólo inspecciona a las empresas que ve con un rótulo en las cajas de sus camiones que normalmente son las que tienen a todo su personal legal.

¿Qué medidas concretas piden a las administraciones para impulsar al sector?

El sector de mercancías por carretera es uno de los que más mueve la economía en este país y sin embargo es siempre el más perjudicado. Cuando no hay dinero en las arcas del Estado siempre se nos grava (impuesto de hidrocarburos, céntimosanitario, euroviñetas etc). Se intenta potenciar el transporte por ferrocarril en detrimento del transporte por carretera aun sabiendo que éste último es el más fiable y rentable para los cargadores y grandes superficies no sólo por su agilidad sino por la labor de almacenaje de productos que hace. Un camión se carga por la noche y a la mañana siguiente está en destino sin que la mercancía haya ocupado sitio en almacenes. Creo que hay que ayudar al transporte con un buen gasóleo profesional, con ventajas fiscales al cambio de flota y con ayudas que le permitan ser competitivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky