
La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ha expresado su satisfacción por el traspaso de la recaudación por Patrimonio que ha acordado este miércoles el Consejo de Política Fiscal y Financiera y también por el impulso al grupo de trabajo que revisará el actual sistema de financiación y hará una propuesta para reformarlo.
Este grupo de trabajo contará con la participación de todas las autonomías, que podrán hacer propuestas y buscar también las aportaciones de expertos en la materia y presentará resultados a finales del año próximo. Sobre cuándo entrará en vigor el nuevo sistema, por el momento sólo hay opiniones: en enero de 2014 o en 2015.
Pilar del Olmo agradeció al Gobierno "su generosidad" por el acuerdo alcanzado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera según el cual el Estado cede a las comunidades la recaudación del Impuesto de Patrimonio, lo que en el caso de la autonomía, "va a suponer unos 40 millones de euros". Según explicó Del Olmo, "la recaudación por el Impuesto de Patrimonio no se va a ver compensada cuando se haga la liquidación del ejercicio 2012 que se hace en el año 2014. Por tanto es más financiación para la Comunidad".
Del Olmo ha explicado que ha solicitado al ministerio de Cristóbal Montoro agilidad en las autorizaciones para emitir deuda en 2014, entre otras cosas, porque entra en vigor la ley de deuda comercial que obliga a pagar a los proveedores en plazo.
"Mal se puede pagar en plazo si el Gobierno no nos autoriza de manera ágil el acudir a los mercados a endeudarnos", ha explicado Del Olmo, cuya comunidad no ha acudido al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y sigue logrando financiación por su cuenta.
Del Olmo ha sacado pecho por la cifra final de déficit que logró la Junta en 2013: el 1,40 por ciento, el dato oficial confirmado en el CPFF de hoy. "Nos permite seguir en línea con lo que hemos venido haciendo estos años y que nos coloca como una comunidad cumplidora y solvente", ha defendido.
Por último, y sobre el sistema de financiación, la consejera ha explicado que todas las autonomías participarán en el grupo de trabajo creado para estudiar al reforma y ha recordado que Castilla y León defenderá sus peculiaridades.
"No se puede hacer un reparto tan simple como el per cápita, que no recoge las diferencias de costes por tener población más envejecida, o tener una superficie más grande que 17 estados miembros de la UE", ha dicho, y ha aportado un dato: si su comunidad tuviera la estructura de población media española, gastaría un 12 por ciento menos en Sanidad.