
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado que Castilla y León crecerá en 2014 por encima de la media del 0,9 por ciento vaticinada para España por el Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC), que reúne a las 10 mayores empresas de nuestro país, . Sánchez Galán ofreció una conferencia en Valladolid, dentro de la gira por 12 ciudades españolas programa por el CEC para dar a conocer su informe "España emprende y exporta".
El ejecutivo ha ennumerado los retos para la economía regional para garantizar una definitiva salida de la crisis y un crecimiento sostenible. En este sentido, ha reconocido que las cosas están yendo mejor, pero ha advertido de que para impulsar más el crecimiento incipiente de la economía regional "es fundamental mantener el esfuerzo de contención de costes, mejorar la competitividad con una mayor flexibilidad del mercado laboral, seguir incrementando el componente tecnológico de las exportaciones y que las empresas alcancen un tamaño adecuado".
En este último aspecto ha asegurado que Castilla y León es la cuarta comunidad con mayor proporción de microempresas, ya que más del 96 por ciento de las mismas tiene menos de diez trabajadores. "Aumentando su tamaño podríamos incrementar su capacidad exportadora e innovadora para garantizar su viabilidad en el largo plazo", a la vez que ha propuesto "hacer esfuerzos por atraer y promover la inversión y potenciar los grupos tractores".
También ha incidido en que el conjunto de la industria debe "ampliar su diversificación de mercados exteriores, con una mayor focalización en los países emergentes". Asimismo, ha destacado que gracias a la apuesta de las empresas de Castilla y León por la innovación, la intensidad innovadora, es decir la inversión en I+D sobre la cifra de ventas, "es superior a la media de España". Sin embargo, constató que "la inversión en I+D sobre PIB sigue siendo la mitad que en otras regiones como País Vasco, Navarra o Madrid, por lo que debemos continuar con los esfuerzos en este terreno".
El presidente de Iberdrola también se ha referido a la fortaleza que tiene Castilla y León, como poseedora del 60 por ciento de los bienes patrimoniales de España y el 20 por ciento de los declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. "De hecho, somos la cuarta comunidad de destino turístico para los residentes nacionales, con una de las mayores redes hoteleras de España y una potente red de infraestructuras. Como salmantino que soy, me siento orgulloso de ello, pero creo que debemos continuar explotando el potencial de la región para el turismo cultural, especialmente en los mercados extranjeros", dijo.
Ignacio Galán ha resaltado que el mejor comportamiento de la economía castellana y leonesa previsto para 2014, también se ha producido durante la crisis y, desde 2008, el PIB per cápita ha disminuido sólo un 1,1 por ciento, frente a una caída del 4,6 por ciento en el resto de España. Esto ha permitido que, en la actualidad, la tasa de paro sea cinco puntos porcentuales inferior a la media nacional, "pese a situarse en unos niveles muy superiores a lo razonable",.
"Todo ello es consecuencia de una de las principales fortalezas de la economía de Castilla y León: la fuerte orientación al sector exterior y su elevado componente tecnológico", indicó. Además, aportó un dato que ratifica este posicionamiento diferencial de la economía castellana y leonesa y es que, "en 2012, más del 55 por ciento de las exportaciones de bienes de la región fueron de alto valor añadido, 22 puntos porcentuales por encima de la media de España".
Como ejemplo sectorial, ha destacado el de la automoción y sus componentes, "que supone un 35 por ciento de las exportaciones de la comunidad autónoma y que, a pesar del retroceso sufrido en 2012 debido a la crisis en el ámbito europeo, se espera crezcan cerca del diez por ciento durante este año". También hizo alusión a la buena situación de Castilla y León en otros sectores industriales estratégicos como el agroalimentario, la energía o el aeroespacial.