
El Grupo Europac (Papeles y Cartones de Europa, S.A.) ha publicado esta mañana los resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. En un contexto de aumento de la facturación del 11% respecto al mismo periodo del año anterior tras registrar 804,49 millones de euros, destaca el incremento del ebidta recurrente, que aumenta un 20% respecto a los primeros nueve meses de 2012 tras situarse en 81,94 millones.
El ebit hasta el 30 de septiembre fue de 40,65 millones de euros, lo que representa un incremento del 51% respecto al mismo periodo de 2012, mientras que el beneficio neto alcanzó los 17,30 millones de euros, un 163% más que los 6,58 millones alcanzados en los nueve primeros meses de 2012.
El tercer trimestre del ejercicio estuvo caracterizado por el incremento del volumen de ventas en todas las líneas de negocio y la mejora de los precios de venta del papel reciclado y el papel kraftliner, mientras que el descenso del resultado de la línea de negocio de embalaje estuvo directamente relacionado con el aumento del coste de las materias primas.
En cuanto a la actividad de energía, Enrique Isidro, consejero delegado de Europac declara que "la mejoría general de los resultados del tercer trimestre se ve nuevamente lastrada por los efectos negativos de las reformas energéticas en el mercado español de diciembre de 2012 y julio de 2013, que se han traducido en unadisminución de la competitividad en Europa del papel reciclado producido en España".
La actividad en la línea de negocio de gestión de residuos durante los primeros nueve meses de 2013 estuvo marcada por el aumento del volumen de ventas en todas las instalaciones, que en conjunto alcanzó el 16,7%. Este incremento de volumen compensa parcialmente el deterioro del margen por el mix de toneladas procesadas sin evitar un ligero descenso del ebidta.
El papel kraftliner mantiene la tendencia positiva iniciada en 2012 debido a la mejora de los precios de venta junto a un aumento del volumen de ventas del 9,1%. En este sentido, hay que destacar el aumento de la producción del 9,3% gracias a la mejora de eficiencia de la máquina de Viana do Castelo (Portugal).
Por otra parte, también ha contribuido al buen comportamiento de este negocio la mejora del consumo específico energético y la estabilidad de las expediciones de papel kraftliner al mercado europeo.
Por su parte, el resultado del papel reciclado también mejora significativamente gracias a la estabilidad del precio de la materia prima durante los últimos trimestres, que ha permitido realizar una gestión más eficiente desde el punto de vista comercial y operativo en un contexto de demanda sólida y stocks europeos bajos.
En cuanto a la actividad de producción de energía, el ebidta mejora un 23% en Portugal en respuesta al aumento de la producción de papel, pero en España retrocede un 53% debido al impacto negativo de las dos reformas energéticas ejecutadas en 2013. De acuerdo con la reforma energética de diciembre de 2012 y con la información disponible hasta la fecha de la divulgada en julio de este año, se calcula que el impacto negativo en el mercado español a 31 de diciembre de 2013 será de 6,7 millones de euros.
Por último, en la línea de negocio del cartón el volumen de ventas ha aumentado un 2,2% respecto los primeros nueve meses de 2012 sin tener en cuenta la incorporación de Europac Cartonnerie de Bretagne el pasado mes de marzo. Se prevé que la dificultad para trasladar al mercado el incremento del precio de la materia prima que viene afectando al resultado del negocio en los últimos meses se convierta en una mejora de los márgenes en el último trimestre del ejercicio.