Castilla y León

La liberalización de horarios acaba en un mapa comercial caótico

Los comercios llevan meses de caída de ventas

Quienes hace unos meses se felicitaban por la liberalización comercial total en el casco histórico de Valladolid van a poder disfrutarlo muy poco tiempo porque el próximo año sólo serán 16 los domingos y festivos en los que las tiendas puedan abrir. Apenas cuatro meses después de implantar la medida, el Ayuntamiento de la ciudad ha dado marcha atrás para acabar con el caos generado por la propia concejala de Comercio y Turismo, Mercedes Cantalapiedra.

A principios de verano, el Ayuntamiento solicitó para el centro de la ciudad la declaración de zona de gran afluencia turística (ZAT), que permitía la apertura del comercio todos los días del año y que beneficiaba a cadenas como El Corte Inglés o Carrefour, que comenzaron a abrir. Cuatro meses después, coincidiendo con la apertura de un nuevo plazo para presentar más solicitudes, el consistorio solicitó ampliar la medida, pero sólo para el complejo comercial Vallsur, dejando fuera a otras cadenas de distribución.

Los "grandes" del comercio pusieron el grito en el cielo porque el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, aledaño a la capital, había pedido la liberalización total, dejándoles en clara desventaja respecto al centro comercial Río Shopping.

En paralelo, el pequeño comercio metía presión a la Junta de Castilla y León por la liberalización de horarios que se avecinaba en Arroyo de la Encomienda.

Ante la magnitud del incendio, el Ejecutivo regional tuvo que intervenir para forzar a un pacto con los dos ayuntamientos implicados y el de Salamanca, que también había pedido la libertad de horarios. El resultado ha sido que en esas tres ciudades se abrirán 16 festivos.

El acuerdo, lejos de calmar al pequeño comercio ha encendido aún más los ánimos, ya que consideran que las grandes beneficiadas van a ser las grandes cadenas, que siempre han sido partidarias no de abrir siempre, sino sólo los días más cercanos a las grandes campañas de consumo.

Pero mientras el sector minorista vallisoletano se rebela contra este acuerdo, en Ávila suspiran por él. La ciudad amurallada también se acogió a la liberalización este verano y ahora el comercio de proximidad también pide acogerse a esta reducción. Peor lo tienen en otras localidades, como Zaratán, también limítrofe con Valladolid y donde existe otro centro comercial que no podrá abrir más que 10 festivos porque no se les ha aceptado la ampliación horaria "por llegar fuera de plazo". O en la localidad soriana de Golmayo, que en verano vio cómo se rechazaba su solicitud de ampliación mientras ahora ve que a otra localidad similar como Arroyo se le ha concedido.

Medidas de presión

La imagen vista hace unos días en Valladolid era insólita. Sindicatos y representantes patronales del pequeño comercio, juntos en una rueda de prensa anunciando medidas de presión contra el acuerdo que permite abrir 16 festivos al año. Entre ellas, no se descartan cierres patronales y paros parciales en fechas señaladas, o una huelga de los empleados de los centros comerciales ya que la medida les obligará a trabajar más festivos, perjudicando la conciliación familiar y laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky