Castilla y León

La región, la segunda que recibirá más inversiones del Estado pese a bajar un 12%

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda

Los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año rebajan en 187 millones las inversiones reales para Castilla y León, que suman 1.399,47 millones. No obstante, la Comunidad será la segunda autonomía con mayor esfuerzo inversor, por detrás de Andalucía, con 1.697,74 millones de euros.

La inversiones del Estado en las comunidades autónomas caen un 7,1 por ciento respecto a este año en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 presentado por el Gobierno. Asturias, Murcia, Cataluña y Castilla-La Mancha son las autonomías en las que más bajan las inversiones estatales, mientras que suben en regiones como La Rioja, Navarra o Cantabria.

Según las cuentas presentadas este lunes por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, el Estado distribuirá en 2014 un total de 12.094,93 millones de euros entre las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades de autonomía. Esta cifra, frente a los 13.027,52 millones que se aprobaron finalmente en la tramitación parlamentaria de los Presupuestos de 2013, supone un descenso del 7,1 por ciento.

Sin embargo, este descenso está muy distribuido y hay comunidades que verán bajar las inversiones estatales en su territorio más de un 30 por ciento, mientras que otras disfrutarán de un ascenso de hasta el 42 por ciento.

Este es el caso de La Rioja, la comunidad donde más suben las inversiones respecto al anterior presupuesto (42,33%). También suben en Navarra (39,46%), Cantabria (24,22%), Ceuta (15,64%), Melilla (8,17%), Extremadura (6,28%), Andalucía (4%) y Galicia (3,43%).

En el otro lado de la balanza, Asturias será la comunidad en la que más bajarán el próximo año las inversiones estatales respecto al Presupuesto de 2013, un 31,58 por ciento. Por detrás se sitúan Murcia, con un descenso del 26,96 por ciento; Cataluña, con una bajada del 25,46 por ciento; y Castilla-La Mancha, en la que descenderán un 19,75 por ciento.

También bajan en la Comunidad de Madrid, donde las inversiones del Estado caen un 12,75 por ciento; y Castilla y León, comunidad donde el Estado invertirá un 12,11 por ciento menos. Le siguen la Comunidad Valenciana (-8,15%), País Vasco (-7,74%), Baleares (-5,69%) y Canarias (-4,79%). Pese a que también sufre un recorte en inversiones, el descenso en Aragón es únicamente del 1,52 por ciento.

La comunidad autónoma en la que el Gobierno prevé más inversiones en términos absolutos el próximo año es Andalucía, que con 1.697,74 millones de euros, recibirá un 17,3 por ciento del total.

Por detrás se sitúan Castilla y León, con 1.399,47 millones (14,3% del total) y Galicia, con 1.353,82 millones (13,8%). Ya por debajo de los mil millones de euros se encuentra Cataluña, con 944,42 millones (9,6%); la Comunidad de Madrid, con 909,08 millones (9,3%); la Comunidad Valenciana, con 605,80 millones (6,2%); Castilla-La Mancha, con 492,49 millones (5%); y Aragón, con 369,11 millones (3,8%).

Estas inversiones del Estado en las comunidades y ciudades autónomas corresponden en su mayoría a partidas incluidas en los ministerios de Fomento y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, debido sobretodo a las inversiones en infraestructuras de transporte, que en muchos casos benefician a más de un territorio.

La inversión en alta velocidad ferroviario crecerá en 2014 un 6,4 por ciento al pasar de 755 a 804,2 millones. De ellos, la Línea Madrid-Galicia, que atraviesa Valladolid y Zamora, es la que mayor volumen de inversión recibe, con 287 millones. Le siguen el corredor Burgos-Vitoria con 186,6 y el de Palencia-León, con 182,3 millones. La Variante de Pajares recibe también 112 millones y la electrificación de la línea Medina del Campo-Salamanca, 35,2 millones.

En carreteras, las inversiones en obra nueva en carreteras de la Comunidad superan los 108 millones. Las partidas más elevadas se dirigen a las obras ya iniciadas de la Autovía de Navarra (A-15) en Soria, así como la Variante de Aranda de Duero (Burgos) de la A-11, que contarán con 25,5 millones y 16,2 millones, respectivamente. Además, las circunvalaciones de Burgos y Valladolid reciben 19 y 29,6 millones. Estas cuatro actuaciones absorben más de 90 millones.

La política del agua contará en total con 151,2 millones de euros en Castilla y León en 2014. De ellos, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) gestionará 37,3 millones, Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) 67, y la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) 46,7 millones. Además, el Plan Nacional de Calidad de las Aguas dispondrá de 26 millones, otros 22 la estación depuradora de Burgos. También, figuran 4,5 millones para el Plan de Restauración de Riberas.

Las inversiones en regadíos alcanza los 61 millones, mientras continuarán los trabajos en la presa de Castrovido, que cuenta con 11,24 millones, lo que supone dos terceras partes del presupuesto de Medio Ambiente, que se eleva hasta los 17,13 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky