
La Denominación de Origen Rueda comienza esta noche la vendimia de las casi 13.000 hectáreas que tiene registradas, una semana más tarde que el año pasado debido al retraso con el que este año cuenta la mayoría de los cultivos en Castilla y León. Si la climatología acompaña, durante los próximos días Rueda alcanzará de nuevo un máximo de producción de uva, acorde con la tendencia de crecimiento de los últimos años, según informa el Consejo Regulador en un comunicado.
Así, arranca una de las vendimias más retrasadas en la historia de Rueda y se espera se extienda hasta bien entrado el mes de octubre. El inicio de la vendimia en esta campaña se recuerda como el más tardío de los últimos años y muy especialmente si se compara con la campaña anterior, que comenzó el 26 de agosto, contradictoriamente una de las más adelantadas. Las fechas normales de inicio de la vendimia se sitúan en torno al 8 de septiembre.
Los viñedos y la producción de uva que inician la recolección se encuentran en un estado sanitario excelente. La variedad que se vendimia en primer lugar es la Sauvignon Blanc, cuyo ciclo vegetativo es más corto que el del resto de las variedades y con una maduración más temprana. A lo largo de las próximas semanas se generalizará tanto a las bodegas como al resto de variedades que ya irán alcanzando su grado de maduración idóneo para la recolección.
La superficie registrada para la vendimia 2013 es de 12.932,44 hectáreas, con un incremento de 78,55 más que el año pasado. De ellas, el 95 por ciento (12.242,19 hectáreas) corresponde a variedades blancas y, de éstas, el 85 por ciento (10.394,22) a verdejo, variedad principal y autóctona de la DO Rueda.
Casi el 90 por ciento de las variedades blancas (en el caso de la Sauvignon Blanc el cien por cien) están conducidas en espaldera, siendo susceptibles de ser vendimiadas a máquina, lo cual supone un importante factor de calidad, pues la vendimia se realiza rápidamente, con temperaturas frescas y en el momento oportuno, vendimiando las parcelas y viñedos que el viticultor y el enólogo consideran que están en condiciones óptimas de serlo.
A pesar de que el aumento de superficie de viñedo respecto a la campaña 2012 no es muy significativo, la previsión para este año es aumentar la producción sobre lo recogido el año pasado (que finalizó con 77.764.696 kilos), ya que en esta campaña los viñedos plantados en el año 2009 se encuentran al cien por cien de su producción (1.039 hectáreas). Las lluvias registradas durante el invierno y primavera han permitido un buen desarrollo vegetativo a lo largo del verano.
Para esta vendimia, el Consejo Regulador contratará a 48 veedores para reforzar a sus servicios técnicos con el fin de llevar a cabo los controles de calidad que se realizan durante todo el año y que en estos días se multiplican exponencialmente, controlando la procedencia de la uva, las producciones por hectárea de los viñedos, el estado sanitario y la cantidad de uva que los viticultores entregan en las bodegas, desechando las partidas que no cumplan los requisitos establecidos por el Reglamento del Consejo Regulador.
Para la presente campaña 1.550 viticultores están registrados en la DO Rueda y cuatro nuevas bodegas se incorporaran a la elaboración de vinos: Viñedos Verderubí S.L. (Rubí de Bracamonte), Agrícola Sanz, S.L. (Rueda), Explotaciones Agrícolas Páramo de Valdecuevas, S.L.D (Rueda) y Sociedad Cooperativa Valdechimoza (La Seca), con lo que se alcanza ya las 55 las bodegas elaboradoras de las 62 totales inscritas.