Castilla y León

"Beber un Ribera del Duero siempre le arregla a uno"

Enrique Pascual, nuevo presidente de Ribera del Duero

Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero

Enrique Pascual asume la Presidencia del Consejo Regulador de Ribera del Duero como un reto "personal y de equipo". Su elección por unanimidad supone un punto y aparte en el enfrentamiento que durante los últimos cinco años han mantenido bodegueros y cultivadores, que tuvo su punto álgido con la salida en bloque de los primeros de este órgano.

¿Su elección por unanimidad significa que bodegueros y cultivadores se dan otra oportunidad?

Significa que al final todos debemos remar en la misma dirección, que no tenemos tantas diferencias entre nosotros ni las vamos a tener.

¿Qué líneas de actuación se marca para los próximos cinco años?

Estamos valorando contratar un director gerente, con un fuerte perfil comercial, algo que los miembros del Consejo creemos que es fundamental. Las actuaciones irán encaminadas a impulsar la promoción para posicionar cada vez mejor los vinos de Ribera y que todos mejoremos, porque si el vino está en buen lugar, valdrá más. La estrategia fundamental es promoción, promoción y promoción.

Durante los últimos años, se ha apostado mucho por la promoción en el exterior. ¿Se ha descuidado un poco el mercado nacional?

Ha estado un poco descuidado, pero no abandonado. El mercado exterior es fundamental, y ahí seguimos teniendo Estado Unidos como posibilidad, aunque haciendo cambios para mejorar. Habrá que analizar y dar una vuelta a todo eso para ver dónde estamos fallando y cómo se pueden optimizar los recursos. A partir de ahí, en el mercado nacional habrá que hacer acciones. Se dará una vuelta a la promoción en términos generales para optimizar los recursos y tener el mayor retorno posible.

El precio de los vinos de Ribera subió mucho hace unos años. ¿Siguen siendo caros?

El vino de Ribera nunca fue caro y sigue sin serlo. Es un vino costoso a la hora de elaborarlo. Ribera proporciona unos vinos de grandísima calidad a buen precio. En relación calidad precio estamos vendiendo un vino barato y habría que venderlo con un mayor valor añadido.

El exterior es fundamental para la economía y el vino. ¿Mejor solos o con la marca España?

La marca Ribera tiene que tener su marchamo y se tiene que defender. La marca España vale para lo que vale pero obviar una marca como Ribera para mí sería catastrófico.

A punto de comenzar la vendimia ¿Qué previsiones tienen?

Hay mes y medio por delante y si el tiempo acompaña cogeremos una uva de calidad, más que óptima.

¿Cuándo se puede disfrutar más de un vino de Ribera?

Siempre. Son vinos que cuando uno se encuentra regular, lo tomas y te pone bien. Es un vino que mejora, siempre te arregla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky