
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha anunciado este miércoles que la flexibilización del déficit al 1,27 por ciento supondrán 277,8 millones de euros más para Castilla y León, de los que el grueso se destinará a los servicios esenciales, en concreto se repartirán entre las consejerías de Sanidad, Educación, Familia y Fomento, a lo que habrá que sumar 10 millones de euros dedicados a políticas activas de empleo.
Herrera ha detallado el reparto de estos recursos en respuesta a una pregunta planteada por el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Óscar López, ante el Pleno de las Cortes de Castilla y León, donde ha garantizado que en el plazo de 15 días se aprobará en el Consejo de Gobierno el Proyecto de Ley de Crédito Extraordinario para incorporar los 277,8 millones de euros adicionales procedentes del nuevo margen de déficit.
Ante la cámara, Herrera ha detallado que el 36 por ciento de estos recursos se destinarán a políticas sanitarias y en esta cuantía se establece la recuperación de los horarios de apertura de las urgencias nocturnas rurales, un aumento del concierto y de la contratación de personal para lograr una reducción de las listas de espera, la compra de nuevas tecnologías para atención especializada y la adquisición de determinados medicamentos de tratamiento del cáncer.
Otro 30 por ciento de esta cuantía adicional irá a Familia e Igualdad de Oportunidades y Educación. En concreto, como ha señalado el presidente de la Junta, se destinará parte a incrementar la dotación para la Renta Garantizada de Ciudadanía y mejorar los servicios profesionales a los dependientes, mientras que los recursos destinados a políticas educativas se distribuirán entre nuevas ayudas para garantizar un acceso equitativo a los servicios de comedor, "Madrugadores" y "Tardes en el cole", garantizar el funcionamiento "ordinario" de los centros e incrementar el profesorado en Formación Profesional.
A estos recursos hay que sumar un montante total de 10 millones de euros para financiar un nuevo Plan Especial de Empleo y que se repartirán preferentemente para desarrollar en tres meses medidas a favor empleo personas en riesgo de exclusión coyuntural por haber acabado su prestación por desempleo.
Por último, Fomento y Medio Ambiente se repartirá el 30 por ciento de la flexibilización del déficit para impulsar acciones de lucha contra incendios forestales y acometer inversiones de mantenimiento y reparación de carreteras.
"Se trata de un conjunto de medidas que atienden a un objetivo de déficit que deriva de una buena gestión", ha destacado Herrera, quien ha recordado en su intervención que disponer de estos recursos supone acudir a un endeudamiento mayor que, en todo caso, se destinará a "reforzar" las principales políticas y servicios esenciales.
El presidente de la Junta ha respondido de este modo a la pregunta en el Pleno planteada por Óscar López, quien reclamó que estos recursos adicionales se destinaran a paliar los "recortes más graves" que los ciudadanos de Castilla y León han sufrido en los últimos años. "Si cuando hubo que recortar pagaron los mismos, cuando hay más recursos habrá que destinarlos a quienes han sufrido recortes", ha manifestado.
Así, el líder socialista ha recordado que en los últimos dos años se han "recortado" 200 millones de euros a Sanidad, 270 a Educación y 100 a políticas activas de empleo, por lo que ha reclamado que se "corrija" y "reconduzca" la situación por lo que ha reclamado que los recursos se destinen a corregir becas, listas de espera o ayudas a la vivienda.