
La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ha destacado este jueves "el cambio de tendencia" registrado en la economía regional después de conocerse que en el segundo trimestre de este ejercicio el PIB autonómico ha dejado de caer (0 por ciento) frente al descenso del 0,1 por ciento del anterior, aunque en términos interanuales presenta una contracción del 1,3 por ciento, pero también inferior al 1,8 de los tres primeros meses del año.
Del Olmo ha desgranado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno los detalles de la Contabilidad Regional de ese periodo de 2013 y ha destacado que mientras cada mes del año 2012 se iba a peor en los indicadores económicos este año se han ido mejorando los datos de un trimestre a otro.
El sector primario, con un incremento interanual del 5,2 por ciento por los resultados de la cosecha, y el sector exterior, con un saldo positivo del 1,3 por ciento, ya que la Comunidad vende más que compra,han tirado para mejorar los indicadores, puestos que la industria refleja un descenso del 3,7 por ciento, la construcción del 5,9 por ciento y los servicios del 0,8 por ciento. Sin embargo, estas caídas también son menores a las del primer trimestre, donde la industria registró un -5,5 por ciento, la construcción un -6 por ciento y los servicios un -0,9 por ciento.
La demanda interna decreció un 2,5 por ciento en su conjunto, un -1,6 por ciento en el consumo final, que en el caso de los hogares fue del -0,6 por ciento frente al -2,1 por ciento del trimestre anterior, mientras que el de las administraciones públicas arrojó un -5,0 por ciento, dos décimas menos que el anterior.
La inversión (formación bruta de capital) decreció un 6,7 por ciento (-7,3% en el trimestre anterior), con un comportamiento negativo del 6,9 en la formación bruta de capital fijo y del 4,5 en los bienes de equipo. El descenso también llegó a la inversión en construcción, con un 9 por ciento, dos décimas menos que en el trimestre anterior.
El sector exterior (exportaciones e importaciones) presenta una aportación positiva al PIB de Castilla y León, con un crecimiento del 1,3 por ciento, el 1,9 en ventas y 0,2 en compras, lo que ofrece un saldo positivo en la balanza comercial. Del Olmo ha precisado que la tendencia de los últimos meses va al alza en las exportaciones.
Sin embargo, el empleo (medido en tiempo de trabajo equivalente a tiempo completo) presenta un descenso del 4,6 por ciento, inferior al 5,4 del primer trimestre, que se concreta en 865.891 puestos de trabajo frente a los 858.921 de los primeros meses del año, aunque la caída afecta a todos los sectores, también al agrícola y ganadero (-2,0%), pero es en la construcción donde cae más (-16,2%). La consejera de Hacienda ha destacado que en ese sector no se ha tocado fondo, ante una mayor contracción de la actividad.
Del Olmo valoró la mejora progresiva en todos los sectores frente a los datos de 2012 y estimó que ello anima a cumplir con las reformas estructurales del Gobierno y de la Junta, así como el compromiso de consolidación fiscal, que presentó como "el único camino" para que las cuentas estén saneadas y para crear empleo. "La economía cae cada vez menos" sobre el año anterior, destacó.
La consejera de Hacienda considera que en el segundo trimestre del próximo año se puede ya crear empleo aunque no se crezca por encima del uno por ciento. Del Olmo compartió el mensaje de quienes afirman, entre ellos el Gobierno, que se puede generar empleo con incrementos menores de la economía que antes. El desempleo ha descendido en estos últimos meses con un decrecimiento del PIB, precisó.
Por último, explicó que el déficit de junio fue del 0,91 por ciento debido a la paga extra de los funcionarios y la no entrada de ingresos, que se corrió en julio hasta el 0,46 por ciento -dato ofrecido ayer por el presidente de la Junta- al no existir pagos adicionales y recibir la liquidación del sistema de financiación autonómica correspondiente a 2011.