
El endeudamiento total (financiero y comercial) de los ayuntamientos de las capitales de provincia de Castilla y León ascendió a 1.132,4 millones de euros en el ejercicio 2011, un 11,5 por ciento más que en 2010, según el Consejo de Cuentas.
Los Ayuntamientos de León (271,8 millones de euros), Valladolid (260,3 millones) y Burgos (208,2 millones) registraron los mayores porcentajes de endeudamiento total, y representan conjuntamente alrededor del 65 por ciento del total agregado en los dos ejercicios analizados.
Los menores porcentajes corresponden a Soria (33,7 millones de euros) y Zamora (40,8 millones), alrededor, conjuntamente, del 6 por ciento del total.
En el apartado de endeudamiento financiero, con un total de 773,7 millones de euros en el conjunto, Valladolid fue la capital con mayor cantidad adeudada (232,2 millones de euros) en 2011; seguida por Burgos (160 millones); Salamanca (142,3 millones); y León (64,4 millones). En el lado contrario se situaron Zamora (23,8 millones de euros), Soria (24,06 millones), Palencia (38,9 millones), Segovia (38,6 millones) y Ávila (50,4 millones).
En cambio, el endeudamiento financiero por habitante a finales de 2011, era mayor en la capital salmantina (937,08 euros por habitante); seguido por el de Burgos (892,50 euros), Ávila (854,64 euros), Segovia (800,13 euros) Valladolid (782,89 euros), Soria (601,88 euros), León (487,61 euros), Palencia (464,38 euros) y Zamora (364,21 euros)
En relación a los ingresos corrientes, referencia que se utiliza para establecer el nivel de endeudamiento; dos ayuntamientos se situaron por encima del 100 por ciento. Se trata de Salamanca (104,4 por ciento) y Ávila (101,3 por ciento).
Mientras tanto, Burgos presentó un nivel de endeudamiento del 87 por ciento, mientras que en Valladolid fue del 80 por ciento. Les siguieron las provincias de Segovia (78,1 por ciento), Soria (72,1 por ciento), Palencia (55,9 por ciento), León (50 por ciento) y Zamora (49,2 por ciento).
El informe señala cómo, de forma agregada, el aumento del endeudamiento financiero entre ambos ejercicios (2,5 por ciento) resulta "muy inferior" al que experimenta el de carácter comercial (37,7 por ciento).
De acuerdo a la situación a 31 de diciembre de 2011, tras las operaciones de crédito a largo plazo formalizadas para el pago a proveedores en 2012, todos los ayuntamientos -salvo Palencia- superaban el límite del 75% de endeudamiento financiero sobre los recursos corrientes liquidados, circunstancia que impedía realizar nuevas operaciones para financiar inversiones durante dicho ejercicio.