Castilla y León

Ribera del Duero descarta elegir un presidente que no pertenezca al Consejo

Nuevo rumbo en la gestión del Consejo de Ribera del Duero. El cambio de mayorías tras las elecciones de este verano en el órgano regulador, ganadas por el sector de los bodegueros en detrimento de los cultivadores, acabará con la fórmula utilizada en los últimos años, en el que la Presidencia la ocupaba una persona de fuera del Consejo Regulador.

El próximo viernes, el Consejo podría llegar ya a un acuerdo para elegir al nuevo presidente, aunque las fuentes consultadas por elEconomista han asegurado que hay tiempo suficiente para aplazar la decisión en aras a conseguir el mayor consenso posible. Lo que está claro es que el nuevo presidente saldrá de los vocales elegidos en los comicios, descartando así la posibilidad de que el cargo lo ocupe una persona ajena al sector como ha ocurrido con José Trillo.

En las pasadas elecciones resultaron elegidos dos vocales de Asaja, además de Teodoro Juan Cabornero, Juan Lázaro y César Quintano por Urcayl. Y Enrique Pascual (Bodegas Pascual), Fernando Vegas (Bodegas Fuente Espina), Carlos Villar (Bodegas Protos), Yolanda García Viadero (Explotaciones Valduero) y Peter Sisseck (Dominio de Pingus) por el sector transformador-elaborador. Como representante de la Junta de Castilla y León el designado ha sido Aquilino Castillo.

El bloque mayoritario, representado por los bodegueros, tiene claro el perfil del futuro presidente: una persona que conozca el sector, que le importe la zona y que aúne los intereses tanto de los cultivadores, como de los elaboradores y comercializadores. Además, rechaza de plano cualquier injerencia de la administración en la designación.

En los últimos años la presidencia la ha ocupado José Trillo, apoyado fundamentalmente por los cultivadores ?agrupados en torno a la Unión de Cooperativas de Castilla y León. Trillo, una persona que no pertenecía al sector vitivinícola, ha tenido una fuerte oposición del sector de los bodegueros, que llegaron a plantarse y abandonar el consejo a finales de 2011, por plegarse a los intereses de las cooperativas.

El futuro presidente tendrá por tanto un carácter menos presidencialista, y deberá cuidar más la gestión que la representación, como ocurría hasta ahora.

El sector bodeguero, que ha recuperado su peso específico tras la reforma legislativa de la Junta que ha quitado un vocal directo a las cooperativas, confía en alcanzar los siete votos necesarios para sacar adelante un candidato a presidente que afronte los retos a los que se enfrenta el sector y acabar con los enfrentamientos habidos hasta ahora, teniendo en cuenta que prácticamente todos los sectores representados tienen los mismos intereses al compartir el cultivo de la uva y la transformación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky