Castilla y León

Agricultura primará en sus ayudas a las empresas que consuman materias primas de la región

Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería

La Consejería de Agricultura, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, ha aprobado la convocatoria de una línea dotada con 75 millones de euros para la concesión de préstamos a las industrias agrarias y alimentarias de la Comunidad en el ejercicio presupuestario 2013 para financiar operaciones de capital circulante e inversiones.

Podrán ser beneficiarios del programa las personas físicas o jurídicas, pymes y empresas de mediana capitalización autónomas, conocidas como 'Mid-Cap', que tengan su domicilio social o alguno de sus centros productivos en Castilla y León. Además, deberán cumplir varios requisitos generales, tales como tener el domicilio social en la comunidad, si bien la convocatoria permite beneficiarse de ella a cualquier empresa y proyecto empresarial que sin ser castellana y leonesa vaya a realizar en el territorio regional proyectos de inversión viables comercial y económicamente. También se exige viabilidad técnica, económica y financiera.

El Instituto, al amparo de la presente convocatoria, podrá conceder préstamos hasta por un importe de 75 millones de euros, de acuerdo con lo establecido en la Ley 10/2012 de 21 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2013, siendo el importe previsto en esta primera fase de 50 millones.

Para la concesión de los préstamos y criterios de elegibilidad se tendrán en cuenta varios criterios. Así, se primará que el proyecto de inversión fomente la creación de empleo joven y se entenderá como tal el aumento neto del número de trabajadores menores de 30 años, empleados directamente en un establecimiento en comparación con la media de los 12 meses anteriores al 30 de junio de 2013. En este sentido, la convocatoria realzará que el número de empleados menores de 30 años supere el 20 por ciento del total de trabajadores.

Igualmente, se puntuará la ubicación del centro productivo de la empresa en núcleos de población que no superen los 10.000 habitantes; la formalización de contratos homologados de la empresa con los agricultores y ganaderos; y que se aprovisione de materias primas de los profesionales agrarios en al menos una proporción del 20 por ciento de su volumen global de aprovisionamiento. Por último, se concederá gran relevancia al valor y porcentaje de productos comercializados en la Marca de Garantía 'Tierra de Sabor' por parte de la empresa.

Las condiciones para la concesión de los créditos tendrán las mismas característcas tanto para los préstamos al capital circulante como los destinados a inversiones. En este sentido, no superarán el importe de 12,5 millones de euros y nunca será inferior a 50.000 euros. Contará con un período de vigencia de 12 años y una carencia de cuatro. Las empresas que deseen adherirse a esta fórmula dispondrán de un tipo de interés fijo o variable equivalente al coste de financiación BEI referenciado al Euribor más un diferencial de 100 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky