
El Ejecutivo regional considera que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ha atendido el 90 por ciento de sus "criticas" a la reforma local del Gobierno, según ha explicado este martes el consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo, José Antonio de Santiago-Juárez.
Montoro, que se reunió con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y los consejeros de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, y Hacienda, Pilar del Olmo, explicó durante el encuentro los cambios en el anteproyecto de ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.
Algunos de los puntos más criticados por la Junta desaparecen, ha explicado De Santiago-Juárez, quien enumeró, entre ellos, que ningún municipio perderá sus competencias si no cumple con los criterios de calidad sino que la Comunidad Autónoma ejercerá la tutela financiera. El Ejecutivo de Castilla y León siempre ha defendido que no se podía dejar sin funciones a lo municipios. Otro elemento que se cae es la regulación del coste estándar y su cambio por el efectivo.
También, "se relativiza" el papel de las diputaciones que se mantienen en su función de apoyo y colaboración con los municipios, en particular con los más pequeños, y se elimina el Consejo de Alcaldes. Un apartado que no está cerrado, según la información del ministro a los miembros de la Junta, es el plazo para que los municipios cumplan igual que las entidades locales menores.
De Santiago-Juárez ha reconocido que en las correcciones introducidas por el ministro están las alegaciones enviadas por las comunidades autónomas, entre ellas las de Castilla y León, pero también el dictamen del Consejo de Estado censuró la regulación del coste estándar y estimó que hay "fórmulas alternativas" a las diputaciones para la asunción de competencias, como las asociaciones voluntarias de municipios o mancomunidades.
Durante el encuentro, Vicente Herrera, ha reclamado a Montoro, que agilice el pago de 100 millones de euros pendientes con la Comunidad, relativos a desarrollo rural, Fondos Miner e intereses que provienen de una sentencia sobre el gasto farmacéutico en la que se dio la razón al Ejecutivo autonómico.
El Gobierno adeuda 63 millones de euros de fondos Miner que, en algunos casos, ha anticipado la Junta de Castilla y León. Además, recordó el pago de 11 millones que están pendientes de la sentencia de gasto farmacéutico que proviene del momento de la transferencia de la sanidad y que corresponde a los intereses, cuto devengo atribuyó el auto al Ejecutivo central.
Junto a esas cantidades están pendientes otros 25 millones de euros del programa de Desarrollo Rural. En el encuentro, Montoro no desveló el objetivo de déficit que tendrá la Comunidad. En este sentido, Del Olmo ha asegurado que la pretensión del Gobierno es que se produzca una convergencia en 2014, "año en el que estarán todas igual". "Las que han cerrado con déficit más alto tendrán que hacer un esfuerzo mayor que las que hemos cumplido. Incluso algunos lo tendrán que reducir a la mitad en un año, lo cual es bastante duro, y otras sólo unas décimas. Es la filosofía que aplicarán en el próximo CPFF, que no suena mal", ha afirmado.
Del Olmo ha asegurado es que su objetivo es que la Comunidad tenga un 1,3 por ciento.