Castilla y León

Javier Cid, nombrado gerente de Alentia Alternativa

Javier Cid

El economista Javier Cid Gil ha sido nombrado gerente de Alentia Alternativa, la asociación de inversión independiente impulsada por Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) con la finalidad de canalizar el ahorro privado hacia proyectos empresariales viables de Castilla y León y posibilitar la creación de empleo en la Comunidad Autónoma.

De esta forma, se completa otra de las fases previstas para la constitución formal el próximo otoño de esta asociación de inversión sin ánimo de lucro, que actualmente ya cuenta con el apoyo de 40 inversores con una disponibilidad para financiar proyectos estimada en 5,25 millones de euros.

La incorporación de un gerente profesional a Alentia dará el impulso definitivo a la entidad y permitirá alcanzar en breve el objetivo de inversores previsto por los promotores de la idea.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid, Javier Cid Gil es actualmente responsable de la Unidad de Emprendedores de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), cargo que dejará en septiembre para incorporarse a la gerencia de Alentia Alternativa.

Posee una amplia experiencia en el apoyo a la creación de empresas y en las relaciones con fondos de inversión, participando en la puesta en marcha de la aceleradora de empresas ADE 2020, en la organización de diversos Foros de Inversión Privada en Castilla y León y en la gestión de la red de Business Angels de Castilla y León (BANCAL).

De acuerdo con los estatutos de la asociación, las principales funciones de Javier Cid Gil en la gerencia de Alentia Alternativa serán la captación de socios y la propuesta de proyectos de inversión al Comité de Dirección e Inversiones, el órgano de gobierno de la agrupación encargado de someterlos a consideración de los socios para que expresen su interés en cubrir la inversión, vía capital o vía préstamo participativo.

Alentia Alternativa nace como un punto de encuentro, sin intermediarios, entre el ahorro privado y proyectos empresariales viables que sean capaces de generar riqueza y empleo bien en Castilla y León, bien desde Castilla y León.

Su origen se debe a la situación actual de falta de crédito que motivó que una serie de empresarios vinculados a EFCL plantearan la necesidad de encontrar otras vías para canalizar los flujos entre empresas productivas y ahorradores, complementarias a la intermediación bancaria tradicional.

Los objetivos de Alentia Alternativa, por tanto, son canalizar parte del ahorro privado hacia proyectos empresariales rentables, crear puestos de trabajo y facilitar el acceso de las empresas a un sistema innovador de búsqueda de financiación para sus proyectos complementario al tradicional, de modo que ningún proyecto viable fracase por falta de financiación.

Serán proyectos susceptibles de inversión a través de Alentia Alternativa todos aquellos presentados por empresas vinculadas a Castilla y León, bien por su origen, bien por el destino o ubicación de la inversión, que tengan vocación de crecer, trayectoria exitosa contrastada a lo largo de años y sean capaces de generar riqueza y empleo en Castilla y León o desde Castilla y León.

A su vez, podrá ser socio de Alentia Alternativa cualquier persona física y jurídica, nacional o extranjera, residente o no residente en Castilla y León, con capacidad de ahorro e inversión.

Para formar parte de Alentia Alternativa será preciso abonar una cuota anual que dará también derecho a acceder a los proyectos de inversión que el Comité de Dirección e Inversiones decida plantear a los socios.

Cada socio podrá decidir en qué inversiones participa y en cuáles no, así como en qué cuantía en cada caso y contará con toda la información disponible a la hora de tomar las decisiones de inversión o desinversión.

Fundada en junio de 1997 con el objetivo de trabajar para favorecer la continuidad de las empresas familiares de la región, EFCL está integrada en la actualidad por cerca de un centenar de empresas familiares de toda la región líderes en sus respectivos sectores, cuya facturación global equivale al 10 por ciento del PIB y dan empleo al 6 por ciento de la población ocupada de Castilla y León en el sector privado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky