Estrasburgo contará desde 2014 con la primera sede de las Escuelas de Lengua Española de la Universidad de Salamanca (USAL) para la enseñanza del español a alumnos extranjeros en sus países de origen en régimen de franquicia.
El rector de la USAL, Daniel Hernández Ruipérez, y los responsables de la escuela en Estrasburgo, Luis Alberto Peláez y María del Pilar González, firmaron este viernes el acuerdo de creación de la escuela.
Los responsables del centro han explicado que llevan diez semanas trabajando en distintos apartados para poder abrir a lo largo de 2014. Entre otras materias, han explicado que ya han realizado estudios de campo y han protagonizado encuentro con autoridades de la localidad gala.
En cuanto a otras posibles sedes, el rector de la USAL ha avanzado que hay negociaciones "muy avanzadas" con empresarios interesados en otra sede, a la que se suman otras peticiones de escuelas que "se están estudiando" por personal de la Universidad.
Este proyecto, conocido como 'ELE USAL', pone en marcha un sistema de franquicias "pionero en el sector y único en la universidad española" basado en la "dilatada" experiencia del Estudio salmantino en la enseñanza del idioma español como lengua extranjera, ha explicado el rector.
"La cadena de franquicias 'ELE USAL' supone un paso más en la puesta en marcha de una iniciativa del Campus de Excelencia Internacional que busca situar a la Universidad de Salamanca como líder en la enseñanza del español, manteniendo el compromiso de ofrecer una formación basada en la excelencia, de contribuir en la promoción, enaltecimiento y difusión de la lengua española y de mejorar la empleabilidad de los egresados de la USAL", ha subrayado Hernández Ruipérez.
El contrato de franquicia de la Universidad de Salamanca tiene una duración de cinco años. El derecho de entrada a la cadena de Escuelas de Lengua Española USAL es de 20.000 euros (más IVA), que se abona a la firma del contrato.
Este pago se justifica por el derecho de utilización de la marca, la transmisión del "saber hacer", el derecho a operar de forma exclusiva en un territorio y por la compensación parcial al franquiciador de las inversiones que realizó para la puesta en marcha del proyecto de franquicia, ha explicado el director del Servicio de Innovación y Producción Digital, Fernando Almaraz, en presencia del rector, los vicerrectores de Innovación e Infraestructuras, Pastora Vega, y Economía, Ricardo López, y los miembros del Consejo de Administración.
Asimismo, contempla el pago de un canon de mantenimiento de un ocho por ciento de la facturación del franquiciado, en concepto de apoyo, formación, supervisión y mejora del Sistema a cargo del franquiciador.