Castilla y León

González Serna y Ginés Clemente, entre los 40 inversores del fondo de empresa familiar

Juan Manuel González Serna, presidente de Grupo Siro

González Serna, Ginés Clemente, o José Vega ya han confirmado que participarán en Alentia Alernativa

Cerca de 40 inversores privados se han sumado ya a Alentia Alternativa, la asociación de inversión independiente impulsada por Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) con la finalidad de canalizar el ahorro privado hacia proyectos empresariales viables de la región y posibilitar la creación de empleo en la Comunidad.

Entre los empresarios que ya han formalizado su presencia están varios ex presidentes de EFCL, como Juan Manuel González Serna, de Grupo Siro; José Vega, de Incosa; Ginés Clemente, de la aeronáutica Aciturri; Sebastián Arias; Gerardo Gutiérrez, creador de Gadea Farmacéutica, y Antonio Pérez, de Helios.

Valladolid ha sido la última parada de la campaña de presentación de este fondo. La Cámara de Comercio e Industria acogió la pasada semana una sesión informativa organizada por EFCL y la institución cameral con el fin de dar a conocer esta iniciativa a las empresas de la provincia y en la que participaron el presidente de EFCL, Gerardo Gutiérrez; el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, José Rolando Álvarez, y el empresario Sebastián Arias, uno de los impulsores de esta iniciativa.

Durante la presentación, a la que acudieron alrededor de una veintena de empresas de diversos sectores, el presidente de EFCL, Gerardo Gutiérrez, explicó que la mayoría de los inversores que ya se han sumado a Alentia son empresarios vinculados a EFCL, si bien indicó que el proyecto también cuenta con el respaldo de otras empresas ajenas a la asociación de empresarios familiares, así como de profesionales y de entidades financieras.

Según apuntó, en conjunto, la inversión estimada que podrían llegar a realizar estos 40 inversores para financiar proyectos a través de Alentia alcanzaría los 5,25 millones de euros. La sesión informativa tenía como objetivo lograr más apoyos para este novedoso sistema de financiación, bien como inversores de los proyectos que se presenten y sean analizados por Alentia, bien como vía alternativa para las empresas de obtención de inversión o financiación para sus propios proyectos. De hecho, la situación actual de falta de crédito es lo que motivó la puesta en marcha de esta iniciativa por parte de una serie de empresarios vinculados a EFCL, que plantearon la necesidad de encontrar otras vías para canalizar los flujos entre empresas productivas y ahorradores, complementarias a la intermediación bancaria tradicional.

Pueden ser socios de Alentia cualquier ahorrador. Para formar parte es preciso abonar una cuota anual, que dará derecho a acceder a los proyectos de inversión que el Comité de Dirección e Inversiones decida plantear a los socios. Este comité es el órgano de gobierno de la agrupación y entre sus funciones se encuentra la de seleccionar los proyectos empresariales que serán sometidos a la consideración de los socios para que expresen su interés en cubrir la inversión, vía capital o préstamo participativo. Cada socio podrá decidir en qué inversiones participa y en qué cuantía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky