
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha pedido este viernes a los grandes bancos que conforman un "nuevo mapa" en Castilla y León, que acaben con la "profunda orfandad financiera" de las empresas tras la desaparición de las cajas de ahorro.
En un acto de presentación de los planes de financiación del Banco de Santander para la región, el presidente de la Junta ha pedido a los bancos que recuperen una atención personalizada de proximidad para que los empresarios "no se sientan huérfanos, debéis recoger ese testigo". El máximo responsable del Ejecutivo autonómico ha reconocido que la reestructuración financiera en Castilla y León "ha sido especialmente dolorosa" porque "las cajas han prestado unos servicios muy importantes" y con su desaparición se ha producido "una auténtica orfandad financiera". En este sentido, defendió al tejido empresarial de la Comunidad y dijo que espera que estas expetativas se cumplan porque "aquí hay mucha solvencia, muchos proyectos y gente seria y solvente".
El presidente castellano y leonés reconoció que ha pedido "muy seriamente" al Ministerio de Economía y al Banco de España para que se culmine el proceso de integración con Unicaja que ya lleva más de dos años, y que genera una situación de incertidumbre que "deteriora" a sus trabajadores y directivos.
El jefe del Ejecutivo autonómico trasladó su percepción "subjetiva" de que existe una capa de trabajadores autónomos "laminada por la crisis que está dispuesta a levantarse". "Hay ganas de echar la pata para adelante", .
En este contexto, ha anadido que "todo marca que este año puede irse de menos a más" para iniciar la superación de "esta tormenta perfecta y profunda crisis que no habíamos conocido".
Herrera ha mostrado también su "total apoyo" a la Ley de Unidad de mercado y al comité de reforma fiscal aprobado por el Consejo de Ministros.
Banco Santander contó con la presencia del director general de la entidad, Enrique García Candelas; y nutrida representación empresarial e institucional, como el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano; los consejeros de Economía y Empleo y Hacienda de la Junta, Tomás Villanueva y Pilar del Olmo, respectivamente; el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva; el presidente de la Cámara de Comerio de Burgos, Antonio Miguel Méndez Pozo, o el dirigente de Grupo Aciturri, Ginés Clemente, entre otros.
En ese acto, Enrique García Candelas ha anunciado que prestarán 200 millones de euros a la Junta para cubrir todas las necesidades de financiación de este año.
García Candelas presentó el Plan 10.000 de ayuda a la actividad económica que ha puesto en marcha Banco Santander. Precisó que más de 360 millones de esos 10.000 previstos irán al tejido productivo de Castilla y León; 180 de los cuales se incluirán para el convenio sobre internacionalización que se firmará con la Junta, dentro de su Plan Exporta.
García Candelas precisó que 1.800 pymes de la Comunidad ya se benefician de sus apoyos a la internacionalización; y en el conjunto de sus líneas han puesto a disposición del tejido productivo de Castilla y León, 1.930 millones de euros.
Candelas concretó también que Banco Santander tiene en la Comunidad más de 440.000 clientes, de los 56.000 son empresas y autónomos, y mantiene más de 7.000 millones de euros de inversión. Asimismo, sustanció sus 136 oficinas en el medio rural así como sus más de 200 puntos de venta en despachos de agentes, lo que ofrece "mayor cercanía a agricultores, ganaderos e industrias agroalimentarias".
Para finalizar, trasladó que tiene una ?percepción mucho más positiva del futuro a medio plazo? y ensalzó que Banco Santander tiene una ?apuesta total en favor de la recuperación de la economía?. ?No se trata de decir cosas, sino de hacer cosas?, concluyó.