
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha transmitido este lunes "tranquilidad" a las organizaciones agrarias de Castilla y León, ya que "no debe dinero" de las ayudas agrarias" ni "ha perjudicado" a la Comunidad" y agilizará el pago de las que faltan de 2013.
"No podemos aceptar que se diga que hoy por hoy debemos dinero o que no pagamos", en el 2012 "no sólo hemos cumplido con lo comprometido sino que hemos ido más lejos", y de 2013 ya "hemos comenzado a derivar los fondos" a la Comunidad, el 50 por ciento del total, ha explicado en Valladolid el subsecretario del Ministerio, Jaime Haddad, en respuesta a lo dicho por la Junta de Castilla y León.
Haddad se ha reunido en la Delegación del Gobierno de Castilla y León con las organizaciones profesionales agrarias de la Comunidad para transmitirles "tranquilidad" y "avalar", con cifras y documentación que "el Ministerio hoy por hoy no debe dinero a nadie por el pago de esos fondos" agrarios.
El subsecretario del Ministerio ha sostenido que la Junta de Castilla y León, con la que se reunió el pasado viernes y volverá a hacerlo el próximo, "no duda de los datos aportados" por el Ministerio aunque sigue manteniendo discrepancias de interpretación en la reprogramación realizada del programa de desarrollo rural 2007-2013.
Jaime Haddad ha sostenido que la Junta interpreta que el techo de gasto para esos fondos, fijado en 45 millones por el Ministerio para 2013 y que es la cuantía que deben aportar las administraciones regional y nacional, no debería aplicarse hasta el 2014, con lo que para este ejercicio reclama un techo de gasto de 67 millones.
De esa diferencia de interpretación del techo de gasto, y de lo que el Ministerio aporta por el SEIASA, la sociedad de regadíos, surge la discrepancia sobre lo que el Ministerio debe aportar a Castilla y León en 2013, y esos 26 millones que la Junta pide que se transfieran a la Comunidad, tres más de los que restaría por desembolsar según el Gobierno central, y cuyo pago intentará agilizar.
"El Ministerio ha hecho muy pocas declaraciones y no ha entrado en ningún momento en una guerra mediática, y no entendemos ciertas aseveraciones que no se corresponden con la realidad", como que no han pagado o que sean "malos pagadores", ha argumentado el subsecretario de Estado.
Haddad ha recordado que el cambio en el techo de gasto ha afectado a prácticamente todas las autonomías y "nunca se ha puesto en cuestión la interpretación que hacemos" y ha sostenido que si hoy han entrado en el "revuelo" es porque entendían que había que explicar a las organizaciones agrarias sus posibles dudas y que "no respondían a la realidad".
El subsecretario de Estado ha detallado todas las cifras de este programa, del que el Ministerio aportó en el 2012 más de 71 millones, por encima de los 68 previstos, y la Comunidad gastó 66 millones, por lo que la diferencia se ha incorporado como remanente al 2013, año del que el Gobierno central ya ha pagado 22,2 millones.
Se trata de que "no se pierda ni un sólo euro de las ayudas europeas" vía FEADER, que son de 849 millones para Castilla y León en siete años, y si restan de pagar 136 millones por parte del Ministerio a esa Comunidad en tres años, lo que se ha hecho es una división, como con el resto de autonomías, con lo que en ningún caso la autonomía perderá fondos de Europa, ya que lo que no recibe en un ejercicio lo hará en el siguiente.
Haddad ha explicado que siguen trabajando para "aclarar algunas dudas e interpretaciones", de ahí la reunión prevista para este viernes con la Junta, a la par que intentarán agilizar el pago de lo que falta, aunque tienen hasta el 31 de diciembre para hacerlo.