Castilla y León

José Antonio de Pedro: "Liberalizar suena muy bien pero no siempre es lo mejor"

José Antonio de Pedro

Vinculado al sector de la madera, José Antonio de Pedro apuesta por continuar el proyecto de Manuel Soler al frente de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) a partir del próximo 3 de julio.

¿Qué razones le han llevado a concurrir al puesto?

Primero había que superar dos condicionantes. Uno, que Manuel Soler no se presentase a la reelección, y otro que tuviese los apoyos suficientes para mantener la línea de trabajo que se ha venido haciendo, fundamentalmente basada en el trabajo para los empresarios, desde los empresarios y desde un sentido de la independencia y de sentido empresarial fundamental.

¿Algunos sectores dicen que es el candidato de Soler?

Yo soy mi candidato. No me ofende ni me condiciona, sino que me enorgullece contar con su apoyo. Soler me propuso hace seis años entrar en el Comité Ejecutivo de la CVE y he aprendido muchísimas cosas con él, una que hay que ser independiente. Cuando se abrió el proceso de renovación, Antonio Rodríguez y yo nos sentamos para ver si podíamos ir juntos y le dije dos cosas: una, que en concepto nos separa mucho, y otra que el no ser candidato de nadie ni ir con nadie daría la opción a quien hay que dársela, a los empresarios, para que decidan si soy la persona adecuada para seguir con este proyecto. He querido ser libre para presentarme solo.

¿Qué diferencias de concepto son?

Las asociaciones están al servicio de los empresarios y hay que llegar hasta donde los empresarios quieran. No es un fin sino un medio para servir a los empresarios, no para a intereses particulares, propios o de terceros, que en esta guerra deberían quedarse al margen.

¿Cuál es su mensaje a los empresarios en esta dura crisis?

Que nos empecemos a olvidar de la crisis. El estar todo el día recurriendo a ella no nos beneficia en nada. Una crisis es algo que rompe con lo anterior. Ahora estamos en otro escenario, tenemos otra baraja y debemos jugar con ella. Nos estamos engañando si pensamos que estamos en un túnel y que cuando salgamos vamos a volver a la situación anterior. Pero saldremos si trabajamos.

¿La financiación sigue siendo el principal problema?

Es lo que nos está atenazando y eso viene por la incapacidad de abordar la autofinanciación provocada porque hay una norma de pago que no se está cumpliendo. Si fuésemos capaces de pagar a 30 días o a 60 como máximo, estaríamos en otro escenario. Pero nos lo estamos saltando todos a la torera. Los impagos no sólo quedan impunes sino que ni generan reproche social.

¿Sería necesaria una fusión de las patronales con las cámaras?

Tienen que ir convergiendo. El interés de los empresarios es uno. No sé como va a quedar el proyecto de ley de cámaras. Lo que no me gustaría es que tuviéramos que estar por obligación.

¿Que posición tendrá frente a las administraciones?

Quiero ser tremendamente dialogante como he aprendido durante estos años. Como empresarios tenemos que organizar nuestro propio pensamiento, que no es único porque los sectores son muchos y a veces con intereses contrapuestos. Una vez que lo tengamos claro, lo hablaremos con absoluta lealtad, tanto con las administraciones, como con la regional y los agentes sociales. Con todos hablaremos de manera clara, leal y frente a frente, pero con mucha independencia.

¿Apoya la liberalización de los horarios comerciales?

Es un tema en el que hay contraposición de intereses dentro de la misma asociación. Hablando debemos entendernos pero estaré a lo que digan los que palpan eso, es decir, el sector del comercio. Todo lo que suena a liberalización suena muy bien pero no necesariamente tiene que ser lo mejor.

¿Primera reivindicación al alcalde y a la Junta?

Mi primera reivindicación es para los empresarios: tengamos una asociación de empresarios y no hagamos política desde ella. No queramos que esto sea un trampolín para nadie. Yo me voy a centrar en los empresarios. Me reuniré con quien me tenga que reunir pero porque sean los empresarios los que tengamos una reclamación, no porque yo quiera estar o por cuestiones de apariencia. En la política ni sé navegar ni quiero navegar. En el sentido inverso también, los políticos no tienen que entrar en asociaciones de ámbito privado.

¿Insinúa que su contrincante está dirigido desde el poder político?

No diría dirigido, pero sí ayudado. Y no es lo mejor que debemos hacer para una asociación empresarial. Cada uno en su casa y Dios en la de todos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky