Castilla y León

El sector eólico advierte que la reforma energética pone en peligro 2.200 millones de inversión

Aerogenerador marítimo

La Asociación de Promotores Eólicos de Castilla y León (Apecyl) ha reclamado este lunes a las administraciones un marco estable que elimine de una vez las incertidumbres en el sector de las renovables y ha advertido que la inminente reforma energética puede poner en peligro una inversión de 2.200 millones de inversión.

El secretario general de la asociación, Eugenio García Tejerina, ha pedido al Ministerio de Industria el desarrollo de políticas que contribuyan a recuperar la confianza de los inversores, tanto nacionales como extranjeros ante "la enésima reforma del sector".

Según Apecyl, esa inestabilidad "afecta al acceso al crédito por la falta de seriedad", pues ninguna entidad financiera otorga dinero ahora porque conoce la situación del sector. Castilla y León tiene en la actualidad 5.500 megavatios en funcionamiento y otros 2.000 con autorización administrativa pero cuya culminación puede verse afectada por la reforma que el Gobierno aprobará previsiblemente el próximo viernes y que amenaza con recortar 4.000 millones a todo el sector de las renovables.

García Tejerina criticó que se culpe a las renovables del déficit de tarifa, cuando la única causa "es la regulación". En este sentido, recordó lo ocurrido con la fotovoltaica, para la que se aprobaron primas hasta alcanzar los 400 megavatios, pero se dio luz verde a solicitudes de instalación por 3.000. "Lo regularon mal. La culpa no es del que lo pide, sino de ellos", ha dicho.

El sector eólico calcula que la modificación del modelo energético en España tras el último Real Decreto aprobado por el Gobierno central, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, supondrá unas pérdidas de 69 millones de euros en Castilla y León en 2013, una cuarta parte del total nacional (299 millones), algo que se justifica en que la Comunidad tiene instalada una potencia acumulada de 5.510 megavatios de este tipo de producción dependiente del viento, la primera del país, que en conjunto contempla 22.785 megavatios.

En España, calculan que hasta 2020 el sector dejará de ingresar 6.000 millones, mientras que en el último año y medio, los ingresos por esta actividad se han reducido en Castilla y León aproximadamente un 18 por ciento. En la actualidad, hay 236 parques eólicos a pleno rendimiento y 1.500 personas empleadas en el sector en la Comunidad.

Además de las modificaciones regulatorias, el sector se ha enfrentado a un recorte de las primas, nuevos impuestos (como la ecotasa regional) o la limitación de la producción. En total, el sector ha reducido un 20 por ciento su facturación, según ha indicado el presidente de Apecyl, Javier Gracia Bernal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky