
Deben repartir la devolución de un millón de euros por cursos de formación
El nuevo presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, Santiago Aparicio, está consiguiendo cumplir sus primeras metas como responsable de la patronal. Dos de sus principales objetivos cuando asumió el cargo el pasado mes de marzo era dar viabilidad económica a una organización en "quiebra" y que la negociación sustituya al enfrentamiento público en la relación con las distintas asociaciones provinciales.
Para lograr estos objetivos, la patronal tenía que empezar a saldar una vieja deuda pendiente con las organizaciones provinciales: el reparto de cargas en la devolución de más de millón de euros por irregularidades en la tramitación de cursos de formación.
En 2006, el Servicio Público de Empleo abrió expediente de devolución de más de 2.5 millones de euros contra Cecale por subvenciones recibidas para impartir cursos de formación continua a los trabajadores, al igual que otras administraciones hacían lo mismo con distintas patronales territoriales y sindicatos .
Tras numerosas aclaraciones, finalmente la deuda quedó reducida a algo más de un millón de euros, que la organización regional pagó. Pero quedaba lo más complicado, como es el de que cada asociación provincial asumiese la parte que le correspondía al ser achacables también a ellas las irregularidades, en muchos casos defectos de forma.
En total hay que repartir entre las nueve provincias y la propia organización regional la devolución del dinero correspondiente a tres expedientes de formación continua, uno de 650.000 euros del año 2004 y dos de 2006 por importe total de 350.000 euros. Del montante total, 750.000 ya se ha conciliado, es decir que cada parte asume el dinero que tendrá que devolver a través del descuento de ayudas pendientes de recibir. En otros expedientes, por importe de 50.000 euros, las partes parecen enrocadas en sus posiciones y todas las organizaciones han llegado ya al acuerdo de que un mediador ponga a cada uno en su sitio, algo que probablemente también habrá que hacer con otro importe de 200.000 euros. En este caso, no se sabe a quien se puede atribuir el error ya que el Ecyl ha perdido el expediente y no se puede concretar qué organización ha de responder.
Solucionar el problema de esta deuda es clave para acabar con los graves problemas económicos que aquejan a la patronal regional. Aparicio se comprometió en su toma de posesión a realizar un plan de viabilidad que permita el mantenimiento de la actual estructura. Cecale tiene un deuda de 1,7 millones, además de una hipoteca de 3,3 millones y tuvo que pedir a las asociaciones provinciales un préstamo de 60.000 euros cada una.