
Iberaval formalizó 2.669 avales en 2012, un 16,5 por ciento del número total de operaciones realizadas por todo el sistema de garantía recíproca español, que totalizan un importe superior a los 125 millones de euros destinados a préstamos a las pymes y autónomos. La Junta General de Iberaval, celebrada en Burgos, ha aprobado este jueves por unanimidad las cuentas de 2012, que indican que la Sociedad de Garantía Recíproca mantiene su liderazgo nacional en el sector, según dio a conocer el presidente de la entidad, José Rolando Álvarez.
La actividad en avales financieros formalizados, tanto en número de operaciones como en volumen total, crece en 2012 casi un ocho por ciento respecto al ejercicio anterior. Este es el segundo año consecutivo que Iberaval incrementa la formalización de operaciones financieras, "un importante logro atendiendo a la evolución del sector en el último cuatrienio", según explicó Álvarez, quien incidió en su informe de gestión que "la economía real no puede permanecer ni un minuto más sin crédito".
Las formalizaciones de avales técnicos caen conforme al descenso de la licitación pública en el marco de la continuada crisis con fuertes medidas restrictivas. No obstante, la disminución en 2012 es menor y es probable que se haya alcanzado un mínimo en la serie histórica de datos.
En cuanto al riesgo vivo (operaciones que están en vigor) -que incluye avales financieros, técnicos y otros- alcanzó a 31 de diciembre la cifra de 544 millones de euros con un total de 11.374 avales en vigor. Se cumplen así las previsiones del Plan Estratégico de la Sociedad, vigente hasta el ejercicio 2014 y con un objetivo de estabilidad frente a las dificultades económicas actuales y más aún teniendo en cuenta la importancia histórica de los avales técnicos y la caída de la licitación pública.
El ratio de solvencia de Iberaval se situó en el 12,9 por ciento, frente al 12,4 por ciento del ejercicio anterior, superando ampliamente la exigencia normativa actual del Banco de España para entidades financieras. Destaca el crecimiento continuo de la solvencia de Iberaval en un periodo de fuertes turbulencias que afectan tanto a los recursos propios como al riesgo ponderado. Mientras tanto, el crecimiento del ratio de morosidad se ha moderado en el ejercicio 2012 y se sitúa en el 3,5 por ciento. "Nuestras pymes y autónomos afrontan tremendas dificultades en estos momentos de profunda crisis pero resisten con fuerza y están consiguiendo plantar cara a las elevadas cifras de siniestralidad que se evidencian en todos los ámbitos y sectores del país", indicó el presidente de la SGR.
El capital social suscrito de Iberaval ascendió a casi 43 millones de euros a 31 de diciembre de 2012, con un incremento del 8,6 por ciento respecto al cierre del ejercicio anterior. Es relevante el crecimiento significativo en los últimos ejercicios como consecuencia de la política vigente referente al capital para los socios partícipes, pymes y autónomos, en función del riesgo de su aval y para las entidades financieras colaboradoras.
Los recursos propios computables de Iberaval superan los 77,3 millones de euros al finalizar el ejercicio 2012, con un incremento del 1,8 por ciento. Su evolución es creciente año tras año, tanto por el aumento del capital social suscrito y desembolsado como por el mayor importe del fondo de provisiones técnicas. Éste es el principal motivo de la obtención de superávit sobre los requerimientos normativos del Banco de España y la consecución de ratios de solvencia cada vez más positivos.
La actividad social de Iberaval durante el ejercicio 2012 muestra la consolidación del crecimiento de su base societaria. Al finalizar el año, un total de 19.278 socios participan en su capital social, casi un seis por ciento más que al término del ejercicio anterior. Uno de cada seis socios del sistema de garantía recíproca español que suman las 23 sociedades de garantía recíproca pertenece a Iberaval. En 2012, se incorporaron 1.056 nuevos socios, lo que supone más de la mitad del total de altas de todo el sector en España. "El liderazgo de la sociedad es indiscutible en este campo", insistió José Rolando Álvarez.