Castilla y León

PP, PSOE y UPL aprueban en las Cortes de Castilla y León la ley de apoyo a los emprendedores

Las Cortes han aprobado este miércoles el Proyecto de Ley de Estímulo de Creación de Empresas de Castilla y León, con el apoyo de PP, PSOE y UPL y sólo con el voto en contra del procurador de Izquierda Unida

La ley define un marco jurídico favorable para los emprendedores fundamentado en la reducción de cargas administrativas y en la coordinación de los servicios de apoyo a los emprendedores. De esta forma se reducen a la mitad los plazos de tramitación y resolución de los procedimientos relacionados con la creación e instalación de empresas, mediante la aplicación del trámite de urgencia. Los procedimientos para la creación empresarial contarán con una tramitación preferente y se generalizará el uso de declaraciones responsables para la inscripción de registros de la administración. De esta manera se reducirá a un máximo de tres meses la apertura de un negocio, si bien se incluye la figura de la autorización provisional que permite el inicio de la actividad en el plazo de diez días.

En segundo lugar, se basa en el desarrollo de la figura del empresario, el espíritu emprendedor y la innovación a través del sistema educativo de la región. El objetivo es trabajar, desde los niveles educativos iniciales, la vocación emprendedora de los alumnos hasta llegar a la universidad con un enfoque empresarial. El texto valora especialmente la figura del empresario como creador de riqueza y empleo así como los valores éticos, de responsabilidad y trabajo basado en la excelencia.

Este fomento de la cultura emprendedora se realizará bien como asignatura o por otros procedimientos potenciará las habilidades de emprendedor y se "ponga en valor" la figura del empresario.

Estas acciones se pondrán en marcha durante el próximo curso y se introducirá en todos los segmentos de la educación, desde Primaria hasta la Universidad o en la Formación Profesional.

Además, se prevé la aprobación de un 'Plan de Apoyo a la Creación de Empresas' y una coordinación de las infraestructuras públicas existentes: viveros de empresas, incubadoras tecnológicas, parques empresariales y parques tecnológicos.

Igualmente, se promueve la creación de un mecanismo de coordinación de todos los servicios que presten asesoramiento, información y apoyo en la tramitación para la creación e instalación de empresas, denominado "sistema integral de apoyo al emprendedor". Este sistema estará abierto a la adhesión de otras administraciones y entidades privadas, siempre con la finalidad de coordinación y de facilitar el trabajo de la creación de empresas y que se basará además en documentos únicos

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky