
La compañía burgalesa desarrolla una molécula capaz de prevenir enfermedades
¿Puede un trozo de pan o un botella de agua mineral evitar el estrés o reducir el colesterol? Los creadores de la start up Naturae no sólo creen que sí sino que han sido capaces de encontrar y extraer de los hongos el principio activo capaz de convertir un alimento tradicional en "saludable".
Tras una inversión de 2 millones de euros y dos años de intensa investigación, esta compañía burgalesa ha comenzado a comercializar la molécula "Beta-D Galucano 1.3 1.6" , que bien en forma de cápsula o incorporada a cualquier alimento mejora el sistema inmunológico para prevenir y paliar buena parte de las enfermedades cardiovasculares asociadas a la mala alimentación, el sedentarismo o el estrés.
El ingeniero vallisoletano Juan Manuel Sanz, director general de la compañía, y el empresario Juan Antonio Bacigalupe, "empeñado" en crear empresas en la localidad burgalesa de Pradoluengo, han sido los principales impulsores de la primera biofactoría en Europa especializada en extraer principios activos de hongos previamente seleccionados, un proyecto en el que participa también el Parque Científico de la Universidad de Valladolid. Fue la vivencia de un familiar con cáncer lo que llevó a Juan Manuel Sanz a interesarse por las propiedades saludables que se atribuyen a los hongos en algunas culturas. De ahí surgió el nuevo compuesto, listo y para comercializarse.
El proyecto de Naturae ha ganado la séptima edición de los Premios Emprendedor XXI en Castilla y León, un galardón impulsado por La Caixa y organizado en la región por la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE). Este galardón reconoce a la start-up burgalesa como la empresa innovadora con mayor potencial de crecimiento en Castilla y León y asegura su participación en la fase nacional en octubre. El fuerte desarrollo de la industria agroalimentaria en Castilla y León, con más de 30.000 empresas, otorga a Naturae un amplio margen para crecer. "Las compañía alimentarias están sujetas a una fuerte competencia. Nosotros podemos aportarles un valor añadido a sus productos para darles esa ventaja que los haga diferentes".
Servicios a la carta
Otra de las posibilidades que ofrece la joven compañía es que ponen a disposición de cualquier empresa del sector alimentario o de cualquier otro su tecnología para extraer principios activos de cualquier producto vegetal, como el aloe vera o la uva. Naturae cuenta con todos los registros legales para la producción de la molécula a nivel industrial y la EFSA, la máxima autoridad sanitaria europea ha autorizado su comercialización.
La compañía ha tenido una respuesta muy positiva y cuenta ya con varios preacuerdos comerciales tanto a nivel nacional como internacional para suministrar la molécula y superan en un 148 por ciento sus previsiones de ventas anuales. Naturae da empleo a 12 personas de manera directa o indirecta. Sus oficinas centrales están situadas en el centro empresarial que el Parque Científico de la Universidad de Valladolid. Los centros de producción se encuentran en Pradoluengo (Biofactoría) y Galizano (producción de hongos).