Castilla y León

España-Duero aprueba el próximo lunes su conversión en Fundación

España-Duero celebrará el próximo lunes el que podría ser su último Consejo de Administración como caja de ahorros poniendo así fin a más de un siglo de actividad financiera de las entidades que dieron lugar a su actual cofiguración.

En ese Consejo se aprobará su conversión en Fundación, como exige la Ley, sin que se sepa con seguridad el destino del Banco Ceiss, al que traspasó toda su actividad financiera. El Banco se debate entre la nacionalización o la absorción por parte de Unicaja.

Será en la reunión del lunes donde se aprobará el presupuesto de la Fundación para este año, con el que mantendrá su Obra Social. Otra cosa será el de futuros ejercicios, una auténtica incógnita en el caso de que la entidad se nacionalice y se venda. Si es absorbida por la caja andaluza será con las beneficios que le aportará su participación en Unicaja.

En la reunión se fijará también la fecha de la asamblea que deberá ratificar dicha transformación.

La entidad, que en 2010 se constituyó como tal tras la fusión de Caja España y Caja Duero, tuvo sus orígenes

remotos a finales de 1880 cuando nacieron la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia. Previamente, en 1878, el salmantino Tomás Pérez González había fundado la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ávila.

Caja Duero es la suma histórica de nueve entidades de ahorro procedentes de Salamanca, Soria, Valladolid, Palencia, Ávila, Ciudad Rodrigo, Arenas de San Pedro y Cáceres, que se fueron agregando a las dos entidades que en 1991 crearon Caja de Ahorros Salamanca y Soria, que desde 1997 funciona con el nombre comercial de Caja Duero.

Los orígenes más inmediatos de Caja España se encuentran en la fusión protagonizada por cinco cajas de la Comunidad en 1990. Se trataba de Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León, Caja de Ahorros Popular de Valladolid, Caja de Ahorros Provincial de Valladolid y Caja de Ahorros Provincial de Zamora.

La más antiguas fue el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de León, que se creó en 1900.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky