
La Agrupación Vallisoletana de Comercio (Avadeco) ha presentado recurso ante la Junta de Castilla y León solicitando la derogación de la orden que permite a los grandes comercios abrir todos lo festivos del año.
Avadeco considera que no se ha seguido un procedimiento adecuado en la tramitación de esta norma, ni se han tenido en cuenta los efectos de la misma en el comercio local, ni el conflicto laboral que ya se está produciendo en el sector.
Avadeco como organización más representativa del comercio de Valladolid, única que negocia el Convenio Colectivo de Comercio, no fue consultada con anterioridad a la solicitud como establecía la legislación autonómica que exige un informe preceptivo.
De igual forma, los datos aportados para la solicitud en absoluto justifican la conveniencia de esta Declaración, prueba de ello es que hasta la fecha, y después de transcurrido un mes, solo unos grandes almacenes y dos grandes cadenas han demostrado interés cuando en el casco histórico de Valladolid hay más de 1500 establecimientos comerciales, según esta organización. En este sentido, alega que los comercios de menos de 300 metros ya tenían libertad y nadie lo hacía. Mas del 95% de los locales del casco histórico de Valladolid tienen menos de 300 metros cuadrados, el tamaño medio no supera los 90 metros cuadrados.
Por otra parte, añade que parece evidente que la apertura de los supermercados está poco relacionada con la promoción turística referida en la orden. Por el contrario se están generando problemas en el ámbito laboral, habiendo manifestados todos los sectores de la actividad comercial local su discrepancia con una medida que solo favorece a los grandes grupos comerciales.
Según Avadeco, no se ha demostrado la existencia de un número significativo de turistas que justifiquen esta declaración, además por el tipo de visitante disponen del sábado durante todo el día y las pequeñas tiendas especializadas de alimentación ya abrían el domingo por la mañana.
No se han aportado datos que permitan un conocimiento directo de los incrementos de población flotante o del número de visitantes, y de las épocas o días del año en que se puedan producir, con indicación de los parámetros utilizados para determinar las variaciones de población o el número de visitantes, desconociéndose de este modo cuál es la media ponderada anual de la población y si ésta es superior al número de residentes en el casco histórico.
Para Avadeco, en un momento de especial dificultad para el comercio, dar más facilidades a las grandes empresas frente al comercio local puede suponer la puntilla de muchas pequeñas tiendas que verán como sus ventas se reducen por este traslado de cuota de mercado, rompiendo el equilibrio que hasta ahora existía.
La mayoría del comercio de Valladolid, más del 95% de los consultados consideran que la regulación existente con anterioridad y que ya permitía la apertura de 10 domingos y festivos era suficiente, sin existir mayor demanda por los consumidores. La nueva norma está generando una gran indignación en el sector y una gran confusión entre los comerciantes y clientes de la capital.
Esta medida va a fomentar la competencia desleal, y generar agravios comparativos entre los comerciantes, lamentando que ya estén produciendo despidos en el sector y con la actuación de la Inspección Laboral como ocurrió el pasado fin de semana, por otra parte no se va a generar ningún puesto de trabajo.
Finalmente, Avadeco recuerda que ayuntamientos de capitales con mayor incidencia turística que Valladolid como Salamanca, Burgos ó León ya han manifestado que no van a modificar su situación para no perjudicar al comercio local.