El edificio de Soluciones Empresariales de la Junta de Castilla y León en Arroyo de la Encomienda ha acogido este miércoles el taller "Nuevos Mercados Emergentes: Sudáfrica", organizado por la Consejería de Economía y Empleo a través de la División de Internacionalización de la ADE, Excal.
La jornada contó con la presencia de la embajadora de Sudáfrica en España, Fikile Magubane, que hizo una exposición sobre las oportunidades de su país, antes de que el director de Benteler España, José Luis Martín, diera a conocer a los asistentes de la experiencia de esta empresa de Castilla y León en Sudáfrica. La clausura de la jornada corrió a cargo de Begoña Hernández, viceconsejera de Política Económica, Empresa y Empleo.
A través de esta iniciativa, Economía y Empleo trata de dar a conocer y establecer canales de comunicación y puntos de vista con nuevos mercados como economías emergentes que lideran el crecimiento global para favorecer la internacionalización de las empresas de la Comunidad.
Entre los objetivos del taller está facilitar a los asistentes un conocimiento preciso de la realidad económica, social y política del mercado sudafricano y las oportunidades de negocio por sectores en este mercado de gran expansión y crecimiento. Se trata también de ofrecer a las empresas participantes un primer acercamiento a la praxis empresarial en dicho mercado de manera que puedan realizar sus primeras valoraciones sobre la conveniencia o no de considerar Sudáfrica como potencial mercado para el desarrollo de sus actividades.
Sudáfrica es la primera economía de África, registrando uno de los mayores crecimientos sostenidos durante los últimos años. Su situación geográfica y estructural lo sitúa como la puerta de entrada al resto de países de África del sur y sus infraestructuras e influencia sobre las economías del resto de países hacen que sea la vía de entrada al mercado africano.
En lo que se refiere a las relaciones comerciales de Castilla y León con Sudáfrica, hasta el año 2011 la balanza comercial regional con este país era deficitaria, sin embargo esta tendencia ha cambiado completamente en el último año, registrando un superávit de 7 millones de euros debido al gran descenso de las importaciones (más del 80 por ciento) y a un crecimiento continuado de las exportaciones, que registraron un incremento del 24 por ciento en los últimos seis años. Así Sudáfrica se sitúa en 2012 como cliente número de 34 de Castilla y León con una cuota de participación del 0,25 por ciento.
El gran incremento registrado en las exportaciones a Sudáfrica en los últimos años se debe a la buena evolución registrada por las exportaciones de productos englobados en el sector de la automoción. Este sector se lleva en 2012 el 59 por ciento de las ventas totales realizadas, frente al 32 por ciento registrado en el año 2007. Los coches y los componentes son los principales productos exportados, siendo el primero el que registra un mayor incremento (123 por ciento).
Por detrás, con crecimientos y valores también bastante significativos se sitúa el sector de maquinaria y equipos, debido al fuerte incremento registrado en las ventas de partes de maquinaria agrícola y aparatos de riego. Con valores en 2012 superiores al millón de euros encontramos los sectores de metales, químicos y alimentos, siendo este último el único que registro un incremento en las ventas como consecuencia de las fuertes exportaciones de carne porcina.