Ecologistas en Acción considera que la imagen del Consejo de Seguridad Nuclear "queda profundamente desacreditada" al anunciar una decisión favorable a la prórroga de la central de Garoña, lo que "demuestra falta de independencia". En un comunicado, la asociación arremete contra el ministro de Industria, José Manuel Soria, a quien acusa de haber hecho "un daño enorme a la institución garante de la seguridad nuclear al forzarla a tomar una decisión en un tiempo ridículo".
En este sentido, la asociación lamenta que los técnicos se hayan visto obligados a estudiar la seguridad de una instalación nuclear en siete días naturales y solo cinco laborables, contraviniendo las recomendaciones del OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica) que recomienda espacios de varios meses para la realización de estos informes. Asimismo, considera que tres de los cinco consejeros presentes "afirmaron hace un año que no podían emitir un informe sobre la seguridad en menos de 9 meses", por lo que cree que la decisión hace mucho daño a la imagen del CSN a nivel nacional y a nivel internacional.
El portavoz de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón, apostilla que "se abren varias incógnitas desde el punto de vista técnico que arrojan dudas sobre cómo quedará el estado de seguridad de la central durante este tiempo". Para empezar, considera que la autorización de permanecer en parada fría es? inédita y marca un peligroso precedente a nivel mundial?.
Además, recuerda que el CSN en su informe de 2009 daba a la central la autorización condicionada para funcionar hasta 2019, con la condición de realizar una serie de importantes reparaciones en 2013. Entre ellas el cambio de cientos de metros de trenes de cables que sirven para monitorizar los parámetros de la central
En esta misma materia, declara que existían también varias acciones derivadas de los "stress tests" que debían tomarse en 2014. Por ello, Castejón se pregunta si los técnicos del CSN tendrán capacidad para acometer tales reparaciones y en qué niveles de seguridad se tendrán si no se acometen unas y otras obras. "Los técnicos del CSN, que han resultado ejemplares en los últimos tiempos no se merecen que se les coloque en esta situación", lamenta.
Sobre la decisión, explica que ha sido por votación, no unánime y ha sido necesario el voto de calidad del presidente para inclinar la balanza. "Esto muestra que no había argumentos técnicos de suficiente peso para dar la autorización, lo que nos lleva a pensar en una decisión política", aclara.
"Hemos visto como el lobby nuclear ha torcido el brazo de un gobierno democrático. No fue suficiente con revocar la orden ministerial de 2009 a medida de Nuclenor, ha habido que introducir esta enorme presión sobre el CSN para satisfacer los intereses de una empresa privada?, finaliza.