Castilla y León

Cité "crea escuela" con el primer máster en España en conservación de edificios

María Jesús Llanos y José Ignacio Sánchez

En 2007, los arquitectos María Jesús Llanos y José Ignacio Sánchez fueron pioneros con su compañía Cité en buscar una alternativa al crack de la construcción en el mantenimiento y rehabilitación de edificios. Seis años después, con presencia ya en cinco comunidades, innovarán también en la creación del primer máster en España especializado en la conservación de inmuebles.

Con la iniciativa, no sólo pretenden cubrir la importante carencia de técnicos especializados en esta materia sino estimular también el espíritu emprendedor de un colectivo, el de arquitectos e ingenieros, que el parón de la construcción ha dejado fuera del mercado.

El tiempo ha dado la razón a estos dos emprendedores cuando se centraron en un nicho de negocio prácticamente vírgen hasta ese momento. El Gobierno quiere ahora centrar en la rehabilitación la recuperación del sector con un ambicioso plan para los próximos años.

Sin embargo, María Jesús Llanos muestra sus dudas ante los cálculos del Gobierno. "Antes de la rehabilitación hay que centrarse en la conservación y mantenimiento", afirma. Los números avalan sus tesis. "Se habla de rehabilitar 240.000 viviendas al año para movilizar 8.640 millones de euros y generar 175.000 empleos. En Alemania, de 2001 a 2007, con distinta situación económica y cultura, se rehabilitaron 400.000. En el caso de la eficiencia energética de los edificios, cuando se lo cuentas a la gente te dice que de qué ahorro les hablas si ya no ponen ni la calefacción. Yo pongo en duda que eso sea viable porque la gente no dispone de 36.000 euros para destinarlos a rehabilitar sus casas".

Cité apuesta por impulsar la conservación y el mantenimiento de forma complementaria a la rehabilitación. "De los 12 millones de viviendas con más de 30 años se puede actuar en un 10 por ciento ya que hablamos de 3.600 euros frente a los 36.000 de la rehabilitación. Ya tenemos 4.300 millones de euros. Si de los otros 12 millones que quedan, realizas labores de mantenimiento en un un 10 por ciento con una inversión de 1.000 euros anuales, estamos hablando de 1.200 millones más. Y si sumamos un 0,5 por ciento que se mueva en rehabilitación, generaríamos otros 1.500 millones. Al final podemos llegar a esos 8.000 millones pero de otra manera porque hay que adaptarse a la realidad económica".

El próximo 5 de junio, Cité presentará el primer máster en España en mantenimiento, conservación de edificios, una salida laboral para arquitectos e ingenieros. "Planteamos una formación multidisciplinar y muy práctica. Vamos más allá porque hay un módulo de creación de empresas. Queremos dinamizar a los profesionales para que creen su propia empresa y les vamos a dar la posibilidad de que se incorporen como nuevo estudio de Cité. A partir de ahora serán pocos los contratos para los miles de ingenieros y arquitectos que hay en el mercado", advierte.

Las ventajas del mantenimiento de edificios, que Cité oferta por el pago de una cuota anual, frentre a la apuesta en exclusiva por la rehabilitación son que permite además generar un empleo estable y con garantía de continuidad. "Además se incide en el gran problema en España que es la concienciación ciudadana. El potencial del cambio está en trabajar desde la base, en función de las posibilidades ciudadanas y dando respuestas anteriores a la rehabilitación", asegura Llanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky