El número de parados se incrementó un 8,64 por ciento en Castilla y León en marzo respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a 249.405 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 19.840 puestos de trabajo.
En términos interanuales, el paro se elevó en todas las comunidades autónomas salvo en Islas Baleares, donde se redujo un 5,77 por ciento (con 5.546 parados menos). Castilla y León fue la séptima comunidad con mayor subida, superada por País Vasco, que presentó un 10,76 por ciento más (17.423 personas), Extremadura, con un 9,98 por ciento de incremento (13.876), Castilla-La Mancha, con un 9,85 por ciento más (24.585), Cantabria, con un 9,73 (5.205), Navarra, con un 9,57 (4.934) y La Rioja, con un 9,36 por ciento más (2.515 personas). Por su parte, los menores incrementos del número de parados tuvieron lugar en Canarias, con un 2,81 por ciento más (7.973 personas) y en Cataluña, con un 4,04 por ciento más (25.803).
Por lo que respecta a la evolución mensual, la cifra de desempleados disminuyó un 0,38 por ciento en Castilla y León con respecto a febrero, con 959 personas menos, por encima de la caída del conjunto del Estado, del 0,1 por ciento, con 4.979 parados menos.
Por provincias, el número de personas inscritas en el Ecyl aumentó en las nueve de la Comunidad en términos interanuales, con Palencia y León a la cabeza, con subidas del 13,23 (1.905 personas más) y casi el 11 por ciento (4.838), respectivamente. A continuación se situaron Ávila, con un 8,68 por ciento más (1.555), Soria, con un 8,22 (537), Burgos, con un 8,21 (2.551), Zamora, con un 7,92 (1.421), Segovia, con un 7,35 (914), Salamanca, con un 7,22 (2.509) y Valladolid, con un 7,16 por ciento más y un incremento de 3.610 desempleados.
Con respecto a febrero, el paro cayó en seis provincias, encabezadas por Zamora, con un 1,8 por ciento menos (-355 personas), y seguida por Soria, con un -1,23 (88), Salamanca, con un uno por ciento menos (-378), Palencia, con un -0,81 (-133), Burgos, -0,64 (-215) y Ávila, con un 0,62 por ciento menos (-121 personas). Por el contrario, el desempleo se incrementó en Valladolid, con un 0,43 por ciento más (230 personas), Segovia, con un 0,42 (56 personas) y León, con un 0,09 por ciento más y 45 personas.
La viceconsejera de Economía, Begoña Hernández, ha calificado de "positivo" el descenso del numero de parados en un 0,38 por ciento durante el mes de marzo, respecto a febrero, y consideró que supone una ruptura con la tendencia de los últimos meses. Según explicó, ese casi millar de parados menos sitúa a Castilla y León como la quinta comunidad con un mejor comportamiento en marzo.
Estas cifras dan "un respiro" a la Comunidad, si bien respecto a marzo de 2012 todavía presentan un crecimiento del paro del 8,64 por ciento, motivado, dijo, por el descenso de la creación de empleo en la industria, como ocurre en otras regiones industrializadas como País Vasco o Navarra.
A pesar de que habló de mantener "la máxima prudencia", reconoció que el "aliento" de las cifras del paro en marzo vienen derivadas del buen comportamiento de los sectores de la construcción y servicios, si bien reconoció que el dato interanual todavía es "más negativo" que en España, debido, insistió, a que "las comunidades industrializadas sufren más".