
Iberdrola cerró el año 2012 con un impacto económico de 780 millones de euros en Castilla y León, según ha anunciado este miércoles el consejero-director general de la compañía, José Luis San Pedro, durante la reunión del Consejo Consultivo de la Comunidad, que se ha celebrado en las oficinas del Grupo Helios, en la capital vallisoletana.
El 55 por ciento de esta cantidad, 425 millones de euros, corresponde a las compras y contrataciones de servicios realizadas en la Comunidad a lo largo de 2012. La empresa destinó cerca del 70 por ciento de esta cuantía (297 millones de euros) a suministradores de obras y servicios y otros 128 millones de euros a la adquisición de materiales.
San Pedro también aseguró que las inversiones realizadas en Castilla y León han ascendido a 145 millones de euros. En concreto, a partes iguales, para el área de las energías renovables y al negocio de redes, donde se han alcanzado los 60 y 50 millones de euros, respectivamente, y el resto, a los negocios de generación tradicional e inmobiliario, con 28 y 7 millones de euros.
Por otro lado, el consejero-director general del Grupo Iberdrola destacó que el impacto fiscal de la actividad económica que la compañía desarrolla en la región ha superado el año pasado los 132 millones de euros, un 5,6 por ciento más que a lo largo de 2011.
Asimismo, durante 2012 la producción eléctrica del Grupo rondó en la Comunidad los 12.060 gigavatios hora (GWh), con un destacado aumento (20,6 por ciento) de la generación de origen renovable, que alcanzó los 2.856 gigavatios. Por otro lado, según su responsable es "fruto del esfuerzo inversor realizado en los últimos ejercicios" por lo que Iberdrola cerró el año con un Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada histórico, muy similar al de 2011, de 61,8 minutos.
En cuanto al área de las energías renovables, San Pedro resaltó la instalación de tres parques eólicos en las provincias de Valladolid -Peñaflor III y IV- y Zamora -Valdelanave-, que suman una potencia conjunta de unos 108 megavatios (MW), con los que ya se han alcanzado los 1.452 MW eólicos instalados en Castilla y León.
Entre los proyectos de distribución más destacados llevados a cabo en la Comunidad el pasado ejercicio figuran la entrada en servicio de cuatro nuevas subestaciones, ubicadas en Burgos -Valdorros-, León -Salencias- y Zamora -Valderrey y Villabrázaro-, y las mejoras realizadas en las de Puentelarrá y Residencia Sanitaria, en Burgos; San Esteban de Gormaz, en Soria, y Renedo y Tordesillas, en Valladolid.
Además, la compañía ha puesto en servicio, asimismo, dos nuevas líneas de alta tensión en Valladolid: la de Arroyadas-Quintanilla, que mejorará el suministro de energía eléctrica a la zona de Peñafiel, y la de Metales Extruidos. En Aranda de Duero se ha habilitado una nueva línea -Pradomarina- y en la localidad zamorana de Toro, un nuevo enlace.
Con respecto a los nuevos proyectos, esta empresa está construyendo otras tres subestaciones, que se pondrán en funcionamiento en el presente ejercicio. Se trata de Cañadillas, en Salamanca, y Tuduero y Logística, en Valladolid. Además, prevé compactar o ampliar las de Burguillo, en Ávila; Pradomarina, en Burgos; Lada, en León; Albahonda, en Salamanca; Langa de Duero y Soria, en la provincia soriana, y Peñafiel, en Valladolid.
San Pedro destacó, además, la importancia de la implantación de la red inteligente en Castilla y León, despliegue que ha supuesto ya la reforma de más de 450 centros de transformación, la sustitución de alrededor de 94.150 equipos de telemedida y la instalación de 66 puntos de maniobra telemandados en líneas aéreas en Salamanca y Burgos capital y el norte de la provincia leonesa.
El proyecto STAR (Sistemas de Telegestión y Automatización de la Red), que implicará una inversión de 195 millones de euros en la región hasta 2018, va a permitir no sólo la modernización de la infraestructura eléctrica de Iberdrola.
Otras iniciativas reseñables hacen referencia a proyectos de I+D, de restauración, mantenimiento e iluminación del patrimonio cultural y de protección al medio ambiente. La empresa ha finalizado la instalación de seis puntos de recarga para vehículos eléctricos -cuatro en Valladolid, uno en León y uno en Palencia-, en el marco del acuerdo de colaboración suscrito con la Junta de Castilla y León, y de otros 34 puntos en la capital vallisoletana y 10 en la palentina, a raíz del convenio firmado con el Ente Regional de la Energía (EREN) y los ayuntamientos de Valladolid y Palencia.
Por otro lado, y dentro del Plan Románico Atlántico desarrollado a través de la Fundación, y junto con la Secretaría de Estado de Cultura de Portugal y la Junta de Castilla y León, se han concluido las obras de recuperación en las iglesias zamoranas de Santa María Magdalena, en Cozcurrita, San Martín de Castañeda y Santa Marina, en Sejas de Sanabria.
También en las iglesias salmantinas de Nuestra Señora de la Asunción, en San Felices de los Gallegos, la Ermita del Cristo de la Misericordia, en Hinojosa de Duero, y la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Cerralbo. Para el presente ejercicio, se prevé realizar los proyectos de intervención en las iglesias de Fermoselle y San Pedro de la Nave, en Zamora, y en las iglesias de San Martín y Yecla de Yeltes, en Salamanca.
La Fundación Iberdrola ha suscrito también un convenio de colaboración con el Obispado de Zamora para iluminar el interior de la Real Colegiata de Santa María La Mayor de Toro.
Por último, junto con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y SEO-Salamanca, la Compañía ha llevado a cabo una iniciativa en la presa de Almendra que ayudará a una pareja de halcones peregrinos a sacar a sus polluelos adelante. El proyecto ha consistido en la colocación de una caja nido en el paramento de la presa con el fin de que dichas aves aniden allí al resguardo de los potenciales depredadores.