Castilla y León

Datos "alarmantes" para la patronal

Santiago Aparicio, presidente de Cecale

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (Feacyl) han calificado de "alarmantes" los datos del paro y han insistido en que el incremento del 10,74 por ciento del número de parados en Castilla y León en febrero con respecto al mismo mes del año pasado pone de relieve "la urgente necesidad de adoptar medidas que incentiven la actividad productiva, en paralelo a los ajustes presupuestarios".

Ambas organizaciones, a pesar de considerar que la reforma laboral "ha servido para sentar las bases para el crecimiento del mercado de trabajo", entienden que "la elevada carga burocrática, el aumento de la presión fiscal, la escasez de crédito y la caída del consumo interno siguen lastrando las posibilidades de aparición de nuevos nichos de empleo.

Por ello, consideraron que es importante "seguir avanzando en medidas de flexibilidad que garanticen avances en la capacidad de adaptación de las empresas y que posibiliten la creación de empleo tan pronto como se produzca la recuperación económica". Del mismo modo, defendieron que es "crucial" facilitar el "reciclaje profesional" de las personas que estaban trabajando en sectores que en la actualidad están en declive y continuar impulsando el acercamiento de la universidad a la empresa.

A juicio de Cecale y Feacyl, se ha de "profundizar en la reforma del mercado laboral", pero también en las medidas encaminadas a "una plena liberalización de sectores" y en la adopción de políticas que permitan "intensificar la colaboración público?privada" con el fin de "alcanzar una mayor productividad en todos los sectores y, por lo tanto, un incremento de la competitividad".

Por último, el empresariado de Castilla y León aseguró que confía en que las medidas en curso encaminadas a la adopción de un mercado único, el impulso del emprendimiento o la posibilidad de poder acceder a mayores fuentes de financiación permitan "un cambio en la tendencia del mercado laboral" antes de que finalice el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky