
Incosa prosigue con su expansión internacional. Su filial norteamericana Inc Group Corporation ha sido inscrita en el registro de Texas con lo que queda habilitada para realizar trabajos de ingeniería de diseño, de supervisión de obra y control de calidad. Éste es el tercer estado de USA en el que la compañía se habilita, después de haberlo hecho en los de Delaware y California. En este último, está ubicada la oficina central de Inc. Group.
En Estados Unidos, la compañía que preside José Vega está haciendo trabajos para empresas privadas, aunque las grandes oportunidades están en la colaboración publico-privada, donde están presentándose ya a grandes proyectos en dos estados con partners locales.
Incosa tiene puestas sus expectativas en la alta velocidad, ya que el gigante norteamericano no tiene ni un solo kilómetro y España es, después de China, el país con más red de este tipo de infraestructura ferroviaria.
La compañía castellano y leonesa sigue así los pasos de las grandes empresas de ingeniería española, que han conseguido importantes contratos en obras de infraestructura o en el desarrollo de las energías renovables, una de las grandes apuestas de Barak Obama.
Incosa tiene una amplía experiencia en este tipo de proyectos y ha trabajado en obras como la plataforma del AVE en el País Vasco, Extremadura, Aragón y Castilla y León; las autovías del Cantábrico y la del Duero o el túnel de ferrocarril en Gijón.
Durante los últimos años, Incosa ha impulsado su internacionalización para compensar la caída del negocio en nuestro país. El objetivo es alcanzar lo antes posible que el 50 por ciento de la facturación provenga del exterior. En la actualidad, este porcentaje se reduce al 25 por ciento aunque el 35 por ciento de su cartera de clientes proviene de fuera de nuestras fronteras.
La compañía fue pionera en saltar a los mercados exteriores. Hace nueve años abrió sede en Colombia. En Hispanoamérica también disponen de sede en Perú y Panamá, aunque trabajan asimismo en países como Chile y Nicaragua, donde recientemente han conseguido contratos.
La apuesta por Sudamérica no acaba ahí, ya que en Brasil la compañía está dando sus primeros pasos y están a punto de firmar un convenio de colaboración con una empresa local, que es uno de los requisitos que exige este país, que se caracteriza por su fuerte proteccionismo.
Ahora, la compañía está abriendo sede en Arabia Saudí, gracias a
Marco Rodríguez explica que las ingenierías españolas cuentan con buen nombre en el exterior y están colonizando muchos mercados "porque somos muy competitivas".
Desde el plano interno de la compañía, Rodríguez explica que Incosa afronta la internacionalización con mucha ilusión. "La gente se lo cree y está apoyando ", afirma.