Castilla y León

La plantilla de Metales Extruidos se manifiesta por el cese de la actividad de la empresa

Una parada en la puerta de cada entidad bancaria. Así ha transcurrido la manifestación que han protagonizado los trabajadores y trabajadoras de Metales Extruidos por el centro de Valladolid. Frente a las puertas de los bancos han exigido créditos para volver a poner en actividad la fábrica de Metales Extruidos, una factoría recién estrenada, con la mejor tecnología, con carga de trabajo, pero sin liquidez para producir.

Convocados por los sindicatos CCOO y UGT los manifestantes han recorrido un largo trecho entre la fábrica, ubicada en el Pinar de Jalón, hasta el centro de la ciudad hasta llegar a la calle María de Molina donde se encuentra la entidad Ahorro Corporación, dependiente de la Junta de Castilla y León, que figura en la actualidad como accionista principal de Metales Extruidos tras la inyección de 10 millones de euros de dinero público. Los manifestantes han salido a las 10 de la mañana desde la fábrica y han recorrido el barrio de Delicias, en cuya Plaza del Cármen les esperaban sindicalistas, simpatizantes y familiares hasta formar una larga fila. La mayoría iban ataviados con las camisetas naranjas, el distintivo que les identifica desde septiembre cuando comenzaron las protestas.

Las paradas frente a las entidades bancarias han sido constantes en las calles Duque de la Victoria, Santiago y María de Molina. En cada ocasión han formado un círculo con las pancartas en las que se podía leer Metales Extruidos, solución ya en medio de un gran despliegue policial. Las consignas más coreadas han sido "Metales, no se cierra", "Villanueva a ver si te enteras" en referencia al consejero de Economía de la Junta de Castilla y León de quien el Comité de Empresa espera una solución al conflicto de Metales ya que la Junta figura como máxima accionista.

La fábrica de Metales Extruidos está parada desde el lunes, 21 de enero, y se encuentra en concurso voluntario de acreedores. La empresa asegura haber pedido créditos a los bancos para continuar la actividad, pero sus peticiones han sido desatendidas por lo que la plantilla ha visto en las entidades bancarias un obstáculo para el funcionamiento de la planta por lo que han decidido trasladar su protesta de este martes a los bancos. Anteriormente se han manifestado frente a la Administración Regional, la entidad Ahorro Corporación e, incluso, frente al despacho del administrador concursal para exigir información de la evolución del proceso. Sin embargo hasta ahora no han recibido respuestas mientras el futuro de los empleos de los 315 trabajadores y trabajadoras cada vez se percibe más negro tras la parada de la producción.

En opinión de Luis Sáez, el delegado de CCOO en el Comité de Empresa, los bancos podían haber concedido un crédito de dos millones con lo que, actualmente, "la fábrica estaría en funcionamiento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky