La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (Feacyl) han calificado de "desfavorable" el resultado de la EPA y destacan que confirma, con un aumento de 39.200 desempleados en el último año, "el importante deterioro que sufre el mercado laboral de la Comunidad".
Los empresarios y los autónomos de Castilla y León fijan la causa principal de este incremento "en las bajas cotas de actividad, agravadas por un sistema financiero hermético, lo que impide la captación de fondos suficientes para el mercado crediticio". Sin crédito se frena la inversión y sin inversión no sólo se retraen los mercados, sino que baja también el consumo y se paraliza la actividad", inciden en un comunicado de prensa.
Por ello, ambas organizaciones consideran que es urgente inyectar de forma efectiva liquidez a las empresas, así como reducir la presión fiscal, porque "ambos parámetros no hacen sino perjudicar la actividad empresarial y productiva y, por ende, contribuye a la destrucción de puestos de trabajo".
En su valoración de la EPA, Cecale y Feacyl señalan que, aunque en los próximos trimestres el desempleo debería ir moderándose, la creación de empleo productivo debe ser ?objetivo prioritario? tanto del Gobierno de la Nación como de la Junta de Castilla y León, y ?hacia tal objetivo han de dirigirse todas las medidas económicas y sociales que se adopten?.
Así entienden que también es necesario liberalizar plenamente los sectores que aún están pendientes de este proceso, que continúe y se fortalezca el apoyo institucional a la mejora de la marca España en el exterior, y la simplificación y coordinación interadministrativa. Ambas organizaciones insisten es que es ?imprescindible? seguir apostando por medidas de flexibilidad en el mercado laboral y mantener la línea de moderación salarial, ya que ?redundará en una mejora de la competitividad de la economía y propiciará una recuperación que permita comenzar a crear empleo?.