
Castilla y León perdió un total de 3.621 autónomos durante 2012 respecto a la cifra del año anterior, lo que supone un descenso del 1,8 por ciento, por encima de la media nacional situada en el 1,5 por ciento y 44.519 trabajadores por cuenta propia menos.
Ávila fue la provincia más perjudicada a nivel regional y nacional con un descenso del 3,3 por ciento con una pérdida de 495 autónomos durante 2012.
Ante estos datos, la presidenta de ATA-Castilla y León exigió mayor celeridad para la Ley de fomento del estímulo empresarial mientras solicitó a la Junta de Castilla y León, una mayor atención hacia los autónomos y un consenso previo a tomar las decisiones que les afecten.
Por detrás de Ávila se sitúan las provincias de Valladolid con una pérdida del 2,4 por ciento y 899 autónomos menos; Palencia con una bajada del 2,2 por ciento y 316 autónomos menos; León y Zamora con un descenso del 1,8 por ciento y 703 y 326 autónomos menos respectivamente; Segovia y Soria con una bajada de 1,4 por ciento y 201 y 116 trabajadores por cuenta propia menos repectivamente; Burgos con un descenso del 1,1 por ciento y 326 autónomos menos; y Salamanca que fue la provincia menos perjudicada con un descenso del 0,9 por ciento y 239 autónomos menos.
Por sectores, la construcción fue el ámbito en el que se perdieron un mayor número de trabajadores por cuenta propia con un descenso de 1.826 empresas (-6,5 por ciento), seguido por la agricultura que registró un descenso de 895 empresas (-2,1), o la industria que registra una bajada de 430 empresas (-3,1). También registran bajadas significativas el sector transportes con la destrucción de 277 empresas (-2,7), y las actividades inmobiliarias con 25 empresas menos (-2,7).
Respecto a la evolución según el género, de los 201.598 trabajadores por cuenta propia registrados en la Comunidad, a diciembre de 2012, 63.274 son mujeres, lo que supone un incremento del 0,1 por ciento respecto al año anterior con un aumento de 64 mujeres emprendedoras más. Por el contrario, los datos desvelan un descenso de un 0,3 por ciento en trabajadores por cuenta propia masculinos con una cifra que se sitúa en 138.324 hombres.